Tensión comercial revive la aversión al riesgo, mercados cierran la semana mixtos – Semanal capitales.
Tensión comercial revive la aversión al riesgo, mercados cierran la semana mixtos – Semanal capitales.
Luego de una semana volátil, en la que los índices S&P500 y NASDAQ alcanzaron nuevos máximos históricos, los mercados accionarios en Estados Unidos cerraron la semana con rendimientos negativos. La política comercial de Donald Trump volvió a tomar relevancia, con la imposición unilateral de tarifas como herramienta de negociación en los nuevos acuerdos internacionales.
Al inicio de la semana, se concretó la extensión del periodo de análisis para la imposición de nuevas tarifas arancelarias hasta el 1º de agosto, lo que fue interpretado positivamente por el mercado. No obstante, esta decisión vino acompañada del envío de cartas por parte del gobierno de EE.UU. a países asiáticos, anunciando tarifas unilaterales. El mercado restó importancia a este evento inicial, dado su impacto económico limitado, y mantuvo la expectativa de un posible acuerdo con la Unión Europea que disiparía el riesgo de un escalamiento comercial mayor.
La volatilidad aumentó a media semana, tras el anuncio de un arancel del 50% a las importaciones de cobre a EE.UU. Trump justificó la medida con un informe de seguridad nacional, argumentando la relevancia estratégica del metal para la industria de semiconductores, centros de datos y defensa. El anuncio impulsó al cobre, que ganó 7.80% en la semana. Ese mismo día, Brasil recibió una carta similar, imponiéndole también un arancel del 50%, con el argumento de una «persecución» al expresidente Jair Bolsonaro y una relación comercial “injusta”.
Posteriormente, Canadá, uno de los principales socios comerciales de EE.UU., recibió una carta notificando tarifas del 35%. Esto cambió significativamente el sentimiento del mercado. La expectativa de un acuerdo con la Unión Europea se transformó en preocupación, ya que esta región también recibió una carta anunciando la imposición de tarifas a partir del 1º de agosto, como medida de presión para lograr un nuevo acuerdo comercial.
Al mismo tiempo, México, el principal socio comercial de EE.UU., también recibió una carta de la administración de Trump imponiendo un 30% de aranceles, lo que pone presión a las negociaciones del T-MEC, pues, Trump alega que el gobierno mexicano no ha hecho suficiente en intentar detener el flujo de fentanilo hacía su país.
La incertidumbre en torno a las tarifas también se trasladó al mercado de materias primas, combinado con expectativas de mayor demanda por estacionalidad, el petróleo presentó alzas con el Brent avanzando 3.51% y el WTI subiendo 2.16% en la semana; lo que impulsó al sector de energía siendo el mayor ganador con un alza de 2.48%.
Por otro lado, la administración de Donald Trump continúa ejerciendo presión sobre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, buscando forzar su salida antes de la conclusión de su mandato en mayo de 2026. Esto ocurre tras acusaciones del director de la Oficina de Administración y Presupuesto, quien señaló una presunta mala gestión de recursos públicos en la renovación de la sede de la FED en Washington, D.C., por un monto de $2,500 millones de dólares, $700 millones por encima del costo inicialmente proyectado.
En el frente corporativo, el mercado se prepara para la temporada de reportes. A pesar de que las expectativas de crecimiento de utilidades se han reducido significativamente a 5.8% anual contra 10.2% en abril, el sentimiento de «pricing to perfection» permanece latente. Este contexto, combinado con valuaciones elevadas, aumentará la presión para que los resultados corporativos justifiquen dichas valuaciones.
Entre las compañías del S&P 500 que presentarán resultados la próxima semana destacan: American Express, BlackRock, Bank of America, Citigroup, General Electric, Goldman Sachs, JP Morgan, Wells Fargo y Netflix, entre otras.
En el ámbito local también arranca la temporada de reportes con empresas como Arca Continental (AC), Quálitas (Q) y Walmart de México (WALMEX).
En cuanto al S&PBMV IPC no fue ajeno a la incertidumbre generada por las cartas de la administración Trump, retrocediendo -2.39% en la semana. Las mayores pérdidas semanales fueron para RA (-9.8%), KOFUBL (-8.4%) y TLEVICPO (-6.8%).
En este entorno, los factores de riesgo que semanas atrás catalogamos como “parcialmente resueltos” vuelven a afectar el apetito por riesgo de los inversionistas. A esto se suma una temporada de reportes exigente en términos de valuaciones y una creciente incertidumbre sobre el nivel final de las tarifas arancelarias de EE.UU. al resto del mundo. Esto podría extender sus efectos sobre la inflación, otorgando a la Fed argumentos adicionales para mantener la tasa de referencia sin cambios por un período prolongado. Los miembros de la institución han reiterado que mantendrán una postura de «wait and see» hasta observar los efectos reales de los aranceles en la dinámica inflacionaria.
Tensión comercial revive la aversión al riesgo, mercados cierran la semana mixtos – Semanal capitales. / Tensión comercial revive la aversión al riesgo, mercados cierran la semana mixtos – Semanal capitales. / Tensión comercial revive la aversión al riesgo, mercados cierran la semana mixtos – Semanal capitales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: El perfilamiento de una nueva FED
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Titubean los mercados tras datos de empleo – Semanal capitales. - septiembre 8, 2025
- Semana turbulenta tras reporte de Nvidia – Semanal capitales. - septiembre 1, 2025
- Powell abre la puerta a recorte en septiembre – Semanal capitales. - agosto 25, 2025