Columna: Banxico deberá moderarse
Columna: Banxico deberá moderarse
Aunque la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno han mantenido un discurso orientado a seguir bajando el nivel de la tasa, pienso que el comunicado deberá modificar sustancialmente su lenguaje.
Columna: Banxico deberá moderarse
El día de mañana se publicará una nueva decisión de política monetaria por parte de Banxico de México. La expectativa general, dada su guía plasmada en el comunicado anterior, es que reducirá la tasa de interés de referencia en medio punto porcentual para ubicarla en un nivel de 8 por ciento.
Sin embargo, los datos más recientes de inflación siguen mostrando presiones, en especial en la parte subyacente.
Aunque la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno han mantenido un discurso orientado a seguir bajando el nivel de la tasa, pienso que el comunicado deberá modificar sustancialmente su lenguaje.
En sus tres anteriores comunicados Banxico ha incluido una frase explicita de que el recorte en la próxima reunión será de una magnitud similar, es decir, de 50 puntos base.
En esta ocasión incluir una frase similar implicaría mostrar a un Banxico poco preocupado por la tendencia reciente de la inflación que claramente se aleja de su objetivo y cuyo control constituye la única obligación de acuerdo con su mandato.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó una variación de 0.10% q/q en la primera quincena de junio, menor a lo esperado por INVEX y por el consenso de la encuesta Citi (0.12% q/q).
Por otro lado, el INPC subyacente (aquel que excluye variaciones en los precios de energía, alimentos no procesados y tarifas autorizadas por el gobierno) registró un cambio porcentual de 0.22% q/q muy por encima del0.18% estimado por INVEX y el 0.17% del consenso.
La inflación general descendió a 4.51% a/a, sobre todo por una caída en los precios de agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno (integrantes del componente no subyacente), un nivel significativamente alto. Más aún, la inflación subyacente alcanzó su mayor nivel desde mayo de 2024 (4.20% a/a), principalmente por un repunte en el rubro de servicios.
Prácticamente en las ultimas 6 quincenas los resultados de la inflación han superado las expectativas y han provocado una corrección de los estimados para la inflación de todo el año.
Es relevante que los aumentos se den en la parte subyacente. La razón de ser de este cálculo era precisamente deducir el nivel de la inflación más estable en la economía al excluir precios que son muy volátiles y que podrían provocar decisiones equivocadas por parte de las autoridades.
A finales del año pasado y principios de este la Junta de Gobierno utilizó el argumento de una inflación subyacente muy baja como la principal justificación para reducir las tasas de interés a pesar de los niveles aun altos en la inflación general.
Ahora sucede lo contrario, la distancia entre la inflación general y la subyacente se ha reducido y esta última se ubica muy por encima de la parte alta del rango de tolerancia establecido por el mismo instituto central.
Banxico debe exponer su preocupación por esta tendencia y opinar si en su visión estiman que el aumento puede ser temporal.
El otro argumento que se ha utilizado recientemente aduciendo a la debilidad de la economía no parece tener mucha influencia en la trayectoria de repunte que se ha presentado con dicho contexto ya muy presente.
Los componentes de la inflación subyacente, en especial el de los precios de mercancías y de servicios, de mantener en promedio los niveles similares a los registrados en el segundo trimestre, apuntarían a una inflación anual cercana al 4.4%, nivel que debiera ser inaceptable por parte de la Junta de Gobierno.
Ha llegado del momento de cambiar el pronunciamiento y de establecer una guía mas sensata para los inversionistas, que tome en cuenta este incremento reciente de precios.
La decisión es quizás la más relevante después de mucho tiempo, en especial, por el cambio de lenguaje que deberíamos observar.
Columna: Banxico deberá moderarse
Tal vez te puedan interesar las opiniones de nuestros especialistas.
Esta columna se publica semanalmente en el periódico El Economista, en versión impresa y online.
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/banxico-debera-moderarse-20250624-765162.html
- Columna: La otra cara del dilema - julio 9, 2025
- Nueva ronda de tarifas – Opinión Estratégica - julio 9, 2025
- Nuevo semestre, ¿menor turbulencia? – Opinión Estratégica - julio 2, 2025