Resiliencia económica sostiene a los mercados pese a tensiones políticas y comerciales – Semanal capitales.
Resiliencia económica sostiene a los mercados pese a tensiones políticas y comerciales.
Los mercados accionarios internacionales concluyeron la semana con rendimientos positivos, las bolsas en Estados Unidos y el STOXX 600, índice que incorpora a toda Europa, hilaron su tercera semana consecutiva de ganancias.
Durante la semana, los datos económicos fueron protagonistas. Por un lado, el PMI no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) cayó en terreno de contracción (49.9 unidades), mientras que la encuesta de ADP reveló una creación de empleos privados menor a lo esperado (37 mil vs. 111 mil esperados). Sin embargo, la nómina no agrícola de mayo mostró una creación de empleo mejor a la esperada (139,000 vs. 126,000 anticipado), que impulsó el apetito por riesgo de los inversionistas. A pesar de este impulso, la economía sigue dando señales de desaceleración, lo que podría generar episodios de volatilidad si se intensifica.
En el plano comercial, consideramos relevante la reanudación del diálogo entre Donald Trump y Xi Jinping. Aunque la llamada telefónica no produjo avances sustanciales, se dio en un contexto de tensiones crecientes y estancamiento en las negociaciones. La retórica menos confrontativa de Donald Trump podría interpretarse como un intento de restaurar canales de comunicación y, eventualmente, reactivar el comercio bilateral. Este giro fue bien recibido por los mercados.
Los efectos de esta distensión fueron evidentes. El sector energético lideró los avances semanales con una ganancia de 2.17%, impulsado por el repunte de los precios del petróleo. El WTI subió 6.50% y el Brent ganó 4.23%, favorecidos por expectativas de mayor demanda ante la posibilidad de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China.
En contraste, el sector de consumo discrecional mostró alta volatilidad, debido a un enfrentamiento público entre Donald Trump y Elon Musk, en redes sociales, en torno a la llamada “Big Beautiful Bill”, una propuesta de gasto con fuerte impacto fiscal que llevó a una caída abrupta en el precio de la acción de Tesla de -14.3% en un solo día, cerrando la semana con -14.8%. El descontento de Musk, tras alinearse con el Partido Demócrata y criticar el impacto presupuestario del proyecto, afectó al sector, que terminó la semana con una baja de -0.64%.
Consideramos que los efectos de dicha propuesta fiscal podrían continuar generando incertidumbre en torno a las tasas de interés. A pesar del rally en renta variable desde mayo, este se ha dado en paralelo a un repunte en las tasas largas, lo que normalmente limitaría el desempeño bursátil. Un mayor déficit fiscal podría deteriorar la percepción del dólar como activo de refugio, favoreciendo la diversificación hacia otros mercados y monedas.
Los activos de refugio continuaron al alza. La plata ganó 9.06% en la semana, mientras que el oro subió 0.67%, impulsados tanto por la demanda defensiva como por la debilidad del dólar.
En territorio local, el referente S&PBMV IPC se apegó a sus pares internacionales y concluyó la semana con un alza de 0.38%, siendo las principales alzas PE&OLES, MEGA y R de 19.7%, 5.7% y 4.2%, respectivamente, el alza en Peñoles se lo atribuimos al alza mencionada en los metales preciosos.
Hacia adelante, mantenemos que los avances en política comercial de EE.UU. serían el principal factor que dicte el apetito por riesgo de los inversionistas, además, somos de la idea de que la rotación de regiones con la que se inició el año se mantendrá, en tanto las valuaciones en los mercados de EE.UU. se vuelven a presionar y existen pocos catalizadores para fundamentar un rally en el corto plazo, acompañado de la debilidad del dólar estadounidense que representa una oportunidad para mercados emergentes; en un contexto en el que esperamos que la FED mantenga tasas elevadas por un período prolongado y haya un solo recorte a la tasa de referencia en el año, por lo que sectores sensibles a las tasas se mantendrán presionados en valuaciones.
Resiliencia económica sostiene a los mercados pese a tensiones políticas y comerciales. / Resiliencia económica sostiene a los mercados pese a tensiones políticas y comerciales. / Resiliencia económica sostiene a los mercados pese a tensiones políticas y comerciales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: Todo apunta a un dólar débil
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- El impulso de la IA cede ante nuevas tensiones entre China y EE. UU. – Semanal capitales. - octubre 13, 2025
- Mercados inician el mes con optimismo previo a reportes corporativos – Semanal capitales. - octubre 7, 2025
- Cautela en los mercados: la IA y los reportes corporativos bajo la lupa – Semanal capitales. - septiembre 29, 2025