Perspectiva Mensual (abril)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete a nuestro podcast en la plataforma de tu preferencia:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Perspectiva Mensual (abril)
Economía |
Las perspectivas para el crecimiento de Estados Unidos y México se han visto afectadas por la incertidumbre que generan las cambiantes declaraciones del presidente Donald Trump. Ya no es el tema de los aranceles en sí el que más afecta, es la persistente indecisión del presidente la que empieza a mermar sobre algunos datos duros de la economía y no sólo sobre las encuestas de percepción. |
Tasas y Tipos de Cambio |
En Estados Unidos, a pesar de los ajustes en las expectativas de crecimiento, aunque no de inflación, la FED decidió dejar sin cambios el nivel de la tasa de referencia. En México, se presentó la decisión de política monetaria de Banco de México. Tal y como se esperaba, la tasa bajó en 50 puntos base para dejarla en 9.0%. Hacia adelante se podría volver a bajar la tasa en la misma magnitud. En el mercado cambiario se vuelve a ponderar la incertidumbre por la resolución de los aranceles y así como la reducción del diferencial de tasas entre pesos y dólares, por lo que nuestra estimación se mantiene en $21.50 pxd. |
Bolsas |
La aversión al riesgo se acentuó en marzo, la mayoría de los índices accionarios operaron negativos, especialmente los referentes de EUA que han perdido el apoyo de las siete magníficas y destacan por sus débiles rendimientos en el año. Los inversionistas se mantuvieron expectantes a la agenda comercial de Trump y el impacto que esto tendrá en la economía. La temporada de reportes corporativos es la próxima prueba para vencer. En México la bolsa se mantiene estancada, se necesita más que un BANXICO decidido que libere presión a las valuaciones para que los rendimientos logren sostenerse positivos.Visita invex.com para más información o bien vista nuestra sección de podcast en nuestro blog tusociofinanciero.com. |
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo para más información consulta invex.com/podcast
Somos un grupo empresarial mexicano que genera soluciones especializadas. Contamos con divisiones de Banca Privada, Banca de Empresas, Fiduciario, Tarjetas y Arrendadora e Infraestructura.
Últimas entradas de INVEX (ver todo)
- Perspectiva Mensual (abril) - abril 8, 2025
- ¿Cómo cerraron los sectores del S&P500 de EE.UU.? (Marzo) - abril 2, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en marzo 2025? - abril 2, 2025