Disminuciones en la curva gubernamental – Semanal Deuda Corporativa.
Disminuciones en la curva gubernamental.
Deuda corporativa
- Disminuciones en la curva gubernamental de tasa fija de menores plazo ayudó a la mayoría de los papeles privados que tienen duraciones más pequeñas. Bancarios y corporativos de tasa real presentaron movimientos mixtos.
- Certificados Bursátiles de tasa flotante sobre TIIE a 28 días y sobre TIIE Fondeo a un día mostraron pocos movimientos, pero con una ligera tendencia a la baja.
- En las subastas de los miércoles de los Certificados Bursátiles de Corto Plazo se presentó una fuerte tendencia a la baja en los niveles de las tasas, principalmente en América Móvil, debido a los movimientos de la curva de Cetes y la baja en la tasa de fondeo a principios de mes.
Deuda Privada (Comentario emisiones)
GRUMA: La empresa reportó una caída en los ingresos totales de -5.2% AaA, que la compañía asocia a: 1) el efecto de la depreciación del peso mexicano frente al dólar en GIMSA (sin este efecto las ventas habrían disminuido -2% AaA); 2) los ajustes de precios realizados en México en el 4T23; 3) menor volumen vendido en el canal institucional de EE.UU. A pesar de ello, el margen EBITDA consolidado se expandió 210 pbs, derivado de eficiencias operativas en GIMSA, Europa y CAM.
Opinión: Neutral
Nos preocupa la debilidad que continúa mostrando el volumen en Estados Unidos, el cual venia de una base comparable sencilla, no obstante, esperaríamos que la oferta de productos saludables apoye los volúmenes hacia delante. Destaca la expansión en rentabilidad apoyado por eficiencias operativas. Respecto a la deuda, la empresa registró una disminución asociada a la depreciación del peso respecto al dólar, y registró una razón de apalancamiento DN/EBITDA de 1.2x al cierre de 2024.
SIGMA: Nos parece que el consenso no es referencia ya que se observa una distorsión en los estimados que atribuimos al reconocimiento de ALPEK como operación discontinua. El consolidado muestra un aumento de 14.2% AaA en los ingresos en pesos y una contracción en el margen EBITDA de -80 pbs. Centrándonos en los resultados de SIGMA, se mantuvo la tendencia positiva en los ingresos, los cuales aumentaron 14% AaA en pesos, mientras que en dólares crecieron 0.2% AaA y el margen EBITDA consolidado tuvo una contracción de -40 pbs, atribuible a las operaciones en México, donde a pesar de una mejora en el volumen se observa la presión de mayores precios de las materias primas como el pollo y el pavo, en conjunto con la depreciación del peso vs. el dólar.
Opinión: Neutral
A pesar del crecimiento en los ingresos, nos preocupa la contracción en la rentabilidad, aunado a la guía de crecimiento 2025 que compartió la empresa en las cual los números confirman una contracción en el margen EBITDA de -80 pb, que atribuyen a presiones en los costos de materias primas en sus operaciones en América, y que adjudicamos a la depreciación esperada en el peso frente al dólar, pues el 49% de las operaciones de SIGMA son en México.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Disminuciones en la curva gubernamental / Disminuciones en la curva gubernamental / Disminuciones en la curva gubernamental
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Certificados Bursátiles de tasa fija con mejoras en rentabilidad – Semanal Deuda Corporativa. - octubre 13, 2025
- Movimientos favorables en sobretasas de Certificados Bursátiles – Semanal Deuda Corporativa. - octubre 7, 2025
- Papeles tasa real y tasa fija continúan con tendencia al alza – Semanal Deuda Corporativa. - septiembre 29, 2025