Optimismo a pesar de incertidumbre – Semanal capitales.
Optimismo a pesar de incertidumbre; bolsas cierran con rendimientos positivos – Semanal capitales.
Aunque en la semana de nueva cuenta existieron factores que generaron incertidumbre, los inversionistas optaron por reacciones más moderadas por lo que los mercados de renta variable en su mayoría cerraron con rendimientos positivos.
Entre los elementos que tuvieron que sopesar los participantes del mercado se encuentran:
- Lecturas de inflación al consumidor y al productor de enero en Estados Unidos que mostraron la resistencia que presenta la inflación para converger hacia el objetivo de la FED de 2.0%. Lo que aumentó la idea de que la autoridad monetaria podría mantener una postura restrictiva por más tiempo.
- Los comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell, en su comparecencia frente al Congreso, donde reiteró que el banco central “no tiene prisa” por recortar la tasa de interés de referencia.
- La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de implementar tarifas a las importaciones de acero y aluminio, a inicios de marzo.
- Y, la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente estadounidense para imponer tarifas recíprocas a importaciones con origen en los países que tengan tarifas a EE.UU., a partir de abril.
Respecto a los primeros dos puntos, nos parece que el mercado está incorporando la posibilidad de una ecuación que implique niveles de inflación más elevados y tasas de interés más altas, pero con un desempeño económico resiliente. Tras el reporte de inflación, si bien, los principales índices accionarios en Estados Unidos cerraron la sesión con rendimientos mixtos, los movimientos fueron marginales.
Movimientos de este tipo también se observaron ante las acciones comerciales del presidente estadounidense, al parecer los inversionistas han optado por reacciones menos pronunciadas, ante lo que consideran más una táctica de negociación que la intención de generar una guerra comercial.
De acuerdo con FactSet, de las empresas que componen el S&P500, 146 empresas (30% de la muestra) han citado en su conferencia de resultados la palabra “tarifa o tarifas”, el mayor número desde el 2T-19, cuando ascendió a 155 emisoras.
En el reporte destaca que el mayor número de emisoras que hacen mención sobre las tarifas forman parte de sectores como industrial, materiales y servicios públicos.
Por otro lado, en algunos casos existen empresas que han adjudicado una guía más conservadora frente a la incertidumbre por el impacto de mayores aranceles en sus números.
Nos parece que, si bien, las reacciones de los inversionistas a nuevas amenazas comerciales por parte del presidente Donald Trump podrían seguir siendo moderadas, creemos que el mayor impacto podría observarse en las estimaciones sobre los resultados de las empresas y en algunos casos de sus planes de inversión ante un escenario de incertidumbre.
Por el momento, de acuerdo con el consenso de Refinitiv las expectativas sobre el crecimiento de las ganancias de las empresas que componen el S&P500 continúan considerando una tasa de doble digito (+11.4% AaA), aunque menor a la esperada a principios de enero (+14.0%AaA)
En México, también el referente S&PBMV IPC concluyó la semana al alza con una variación de 2.39%, hilando dos semanas consecutivas de avance; destacaron las alzas en BOLSA, GFINBUR y ORBIA, con variaciones de 15.9%, 10.6% y 10.5%, respectivamente.
Nos parece que el comportamiento en el mercado local, además, del ánimo positivo sobre la renta variable muestra el apetito por una valuación atractiva, pues en 2024 el referente cerró con un castigo de -13.72%.
También, en la semana se conocieron los resultados de emisoras con peso significativo en el índice como AMX y GMEXICO, el primero de ellos superior a las expectativas en ingresos y EBITDA, mientras que GMEXICO alcanzó las estimaciones de rentabilidad, apoyado por el desempeño del segmento minero.
En las siguientes dos semanas, creemos que ganaría tracción la temporada de reportes corporativos y aunque el mercado no se caracteriza por reaccionar de manera significativa a los resultados, consideramos que la atención estaría en las guías que puedan dar a conocer las empresas y sobre los retos que estas observan para sus operaciones tomando en consideración el entorno macroeconómico y comercial que enfrentan.
Optimismo a pesar de incertidumbre; bolsas cierran con rendimientos positivos- Semanal capitales / Optimismo a pesar de incertidumbre; bolsas cierran con rendimientos positivos – Semanal capitales / Optimismo a pesar de incertidumbre; bolsas cierran con rendimientos positivos – Semanal capitales / Optimismo a pesar de incertidumbre; bolsas cierran con rendimientos positivos- Semanal capitales
Tal vez te interesa: Los buenos rendimientos de enero hacen más difícil abandonar la cautela
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025