Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales.
Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales.
El comportamiento de los mercados de renta variable en la semana estuvo enmarcado en la volatilidad que provocaron elementos como: a) el cuestionamiento sobre los costos para el desarrollo de los modelos de Inteligencia Artificial (IA), b) el ajuste en el comunicado de la FED relacionado con la inflación y los subsecuentes comentarios del presidente de la institución, c) una temporada de reportes corporativos que continúa y d) las declaraciones del presidente Donald Trump respecto a la imposición de tarifas arancelarias de 25% a las importaciones de Canadá y México, así como, de 10% a las provenientes de China el 1 de febrero. Las tensiones comerciales se intensificaron el fin de semana y dieron como resultado un aplazamiento de 30 días para el establecimiento de las tarifas a México y Canadá, en tanto, los equipos de trabajo de los tres países inician las conversaciones.
Los índices accionarios en Estados Unidos que cerraron la semana anterior con rendimientos mixtos se vieron afectados por la incertidumbre comercial e iniciaron la semana a la baja.
Respecto a la temática de IA, a inicios de la semana se dio a conocer el lanzamiento del nuevo modelo de IA el “R1” de la compañía DeepSeek, de origen chino, lo que provocó el cuestionamiento de las valuaciones de las empresas de tecnología en Estados Unidos, ante el argumento de que este fue desarrollado a un costo muy por debajo de los competidores y empleando chips menos avanzados que los aplicados por los líderes del mercado que han llevado a cabo grandes inversiones para el desarrollo de sus modelos.
Las acciones de NVDA perdieron en la semana -15.81%.
A pesar de la incertidumbre que generó el menor costo de desarrollo de DeepSeek, en la semana tras la revelación de sus resultados META dio a conocer que no disminuirá sus planes de inversión en IA y que para 2025 espera invertir entre $60,000 y $65,000 millones de dólares (mdd).
Otra que confirmó sus planes de inversión fue Microsoft quien dijo que espera invertir $80,000 mdd en 2025. En ambos casos los anuncios coinciden en planes de inversión de infraestructura para IA, como centros de datos.
Nos parece que a pesar de la confirmación de las inversiones de dos de los principales jugadores el surgimiento de cuestionamientos sobre el liderazgo de las empresas de tecnología estadounidenses podría seguir generando episodios de volatilidad; además, en la víspera de que en estos días se revelen los resultados de otras dos de las denominadas “Siete Magnificas”: Alphabet y Amazon y a la espera de que se conozcan las cifras de NVDA al cierre de mes.
Además de esta noticia, el sector de tecnología que presentó el mayor decremento en la semana (-4.55%), también se vio presionado por la reunión de la FED, quien, a pesar de no realizar un cambio en la tasa de interés de referencia, en línea con la expectativa de los analistas, el Comité ajustó el comunicado en el que ya no señaló que la inflación ha progresado hacia el objetivo del 2.0%.
Ello aumentando los cuestionamientos sobre las valuaciones del sector.
En cuanto a la temporada de reportes corporativos que sigue su curso, el balance se mantiene positivo, del 36% de las empresas del S&P500 que han dado a conocer sus cifras, el 78% ha superado las expectativas del consenso en ganancias y el 56% ha reportado mayores ingresos a los esperados.
Además, de los reportes de META y Microsoft que superaron las estimaciones del consenso destacaron los números de empresas como Apple, Tesla e Intel, entre otras.
Apple reportó resultados trimestrales que superaron las estimaciones del consenso, aunque, las ventas de los iPhone’s mostraron una contracción anual y cayeron -11.0% AaA en China, en tanto se confirma la debilidad de la demanda por los productos de la compañía en la región.
Intel reportó caídas en ingresos y ganancias menores a las esperadas por el mercado; además, la guía para el trimestre en curso quedó por debajo de lo anticipado.
En territorio nacional, si bien, el referente S&PBMV IPC operó durante la semana al alza, lo que atribuimos a la incorporación de un posible recorte de -50 pb por parte de Banxico, que apoyaría las valuaciones; al cierre de la semana se recortó la ganancia y concluyó con una baja de -0.29%, ante la incertidumbre de una escalada comercial con Estados Unidos.
Ante los factores mencionados, esperamos que persista el comportamiento volátil en los mercados de renta variable y deuda, en una semana en la que, además, se conocerán los números de empresas con peso significativo en el índice y que son competidores en el desarrollo de IA, y en la que se recibirán datos económicos sobre el mercado laboral de enero, los cuales de mantenerse resilientes podrían presionar aún más a la FED para mantener tasas elevada por un período prolongado. En un contexto, en el que continúan las primeras acciones de la administración de Donald Trump.
Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales / Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales / Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales / Semana volátil; se pone aprueba temática de Inteligencia Artificial – Semanal capitales
Tal vez te interesa: Mercados calibrando el escenario- Opinión Estratégica
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025
- Inflación México (1Q septiembre 2025) - septiembre 24, 2025
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025