Se confirma expectativa de recorte en tasas de la FED en septiembre – Semanal capitales.
Se confirma expectativa de recorte en tasas de la FED en septiembre – Semanal capitales.
Finalmente, esta semana se confirmó el esperado recorte en septiembre en la tasa de interés de referencia de la FED; el presidente de la institución, en su participación en el simposio de Jackson Hole, dijo que: “está listo para reducir la tasa, tomando en consideración el enfriamiento del mercado laboral y la disminución de la inflación”.
La expectativa de que la FED logre un aterrizaje suave de la economía estadounidense fue recibido positivamente por los inversionistas, con ello los mercados accionarios estadounidenses mantuvieron el ánimo de la semana previa y el S&P500 ganó 1.45%, el Dow Jones aumentó 1.27% y el NASDAQ avanzó 1.40%.
Ahora con un escenario en el que se descuenta un aterrizaje suave de la economía, la atención se centra en el ritmo de bajas, ante la incertidumbre de que una ola de recortes pueda detonar de nueva cuenta alertas sobre una recesión. Un escenario que no vemos probable.
En este sentido, esperamos que el relajamiento de la política monetaria implique un impulso para los sectores cíclicos y las empresas de pequeña capitalización por su sensibilidad a esta variable.
En la semana los sectores con las mayores alzas fueron: bienes raíces, materiales y consumo discrecional con variaciones de 3.6%, 2.4% y 2.1%, respectivamente.
Por otro lado, en la semana se conocieron reportes corporativos de empresas del sector consumo como: Lowe´s, Macy´s, Target y Ross Stores, las cuales en general también confirmaron que persiste la resiliencia del consumidor en Estados Unidos.
Target presentó un reporte mejor al esperado a nivel de ingresos y ganancias, resultados impulsados por un mayor tráfico de clientes en sus tiendas y compras en artículos más discrecionales como ropa; además, la empresa incrementó su guía para el año a una utilidad por acción en el rango de Usd$9 – Usd$9.70 desde Usd$8.60 – Usd$9.60 previo.
Ross Stores superó las estimaciones en ingresos y ganancias, las ventas mismas tiendas presentaron un incremento de 4.0% AaA, superior al 2.9% esperado por los analistas; además, la empresa mejoró su guía para 2024. Las acciones avanzaron 5.29% en la semana.
En el caso de Macy’s si bien también reportó mejor a las expectativas de los analistas, sigue enfrentando retos como atraer clientes a sus tiendas físicas, lo que llevó a la empresa a cerrar 150 de sus tiendas departamentales y disminuir su guía para el año en ingresos.
En esta ocasión, los mercados accionarios en Europa también concluyeron la semana con ganancias, en la región destacó, la publicación de las Minutas del Banco Central Europeo, las cuales mostraron que, si bien los funcionarios de la institución no tuvieron prisa por un recorte en la tasa en julio, si consideran que septiembre es la mejor opción para realizar una nueva disminución en la tasa de interés de referencia.
A diferencia de sus pares internacionales, el referente S&PBMV IPC registró una baja de -1.10 %; destacó en la semana la publicación de un documento por parte de Morgan Stanley en el que ajustó la posición del mercado accionario mexicano en su portafolio modelo a subponderación, debido a la propuesta de reforma al poder judicial de la actual administración.
En el documento, también, resalta la incorporación de ALFA al portafolio, emisora que se ubicó entre las empresas con el mayor aumento en la semana, con una variación de 4.1%. El avance representa la segunda semana consecutiva con las mayores ganancias; en la emisora sigue la atención sobre el momento en que la compañía logrará concluir su estrategia para detonar valor que implica la escisión de ALPEK, con la que oficialmente dejará de ser un conglomerado.
En contraste, los mayores descensos en la semana los registraron AC, LIVEPOL y Q con bajas de -6.9%, -6.8% y -5.6%, respectivamente.
Creemos que el ánimo nuevamente será puesto a prueba la próxima semana con la publicación del reporte de NVIDIA, la única de las Siete Magnificas que falta por reportar sus números; las expectativas son elevadas sobre las cifras, ya que no solo se espera que superen las estimaciones, sino que exista un ajuste al alza en su guía para el año. De lado de los datos económicos, la atención estará en la publicación de la inflación medida por el deflactor del gasto en consumo de julio al cierre de la semana.
Se confirma expectativa de recorte en tasas de la FED en septiembre – Semanal capitales. / Se confirma expectativa de recorte en tasas de la FED en septiembre – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Columna: ¿Hastá donde las tasas?
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (agosto 2025) - septiembre 10, 2025
- Inflación México (1Q agosto 2025) - agosto 22, 2025
- Inflación México (julio 2025) - agosto 7, 2025