Bolsas concluyen la semana con rendimientos positivos – Semanal capitales
Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos…
[sexy_author_bio]
En Estados Unidos, los mercados accionarios cerraron, en terreno positivo: el S&P 500 ganó 3.48%, el Nasdaq tuvo un avance de 3.37% y el Dow Jones avanzó 3.22%.
Mientras que el Stoxx Europe 600 subió 4.03%.
El S&P BMV IPC se alineó a sus pares internacionales al registrar un crecimiento de 2.15%; donde el 82.9% de las emisoras que componen el índice operaron al alza, los mayores aumentos los presentaron GENTERA, TLEVISA, y ALSEA con variaciones de 12.0%, 9.3% y 8.1%, respectivamente.
Una vez más el comportamiento de los mercados en la semana estuvo enmarcado por la volatilidad, de la mano de una menor aversión al riesgo asociado a menores preocupaciones en el sector financiero, tras las acciones implementadas por las autoridades estadounidenses, la semana pasada, para prevenir una crisis financiera.
Al respecto, el presidente de la FED de Minneapolis, Neel Kashkari, se pronunció al señalar que: “la agitación bancaria había aumentado el riesgo de una recesión en Estados Unidos”, pero puntualizó que: “el sistema bancario tiene una sólida posición de capital y mucha liquidez, así como el apoyo de la Reserva Federal y otros reguladores”.
En el ánimo de los participantes del mercado también incidió la revelación de datos económicos relevantes, como la medida de inflación seguida por la FED: el deflactor del gasto del consumidor de febrero, el cual resultó ligeramente por debajo del estimado del consenso, al ubicarse en 5.0% vs. 5.1% esperados; no obstante, sigue lejos del objetivo de la institución de 2.0%.
Sobre el comportamiento de los precios, en la semana se pronunciaron diversos funcionarios de la Reserva Federal, quienes sugirieron que las condiciones crediticias podrían facilitar a la inflación y compensar la necesidad de más aumentos en la tasa de interés
James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, señaló que: “una postura monetaria adecuada podría seguir presionando a la inflación a pesar de la turbulencia financiera”.
Susan Collins, presidenta de la FED de Boston, quién no tiene derecho a voto este año, dijo que: “el sistema bancario es sólido y que se necesitan más aumentos en las tasas de interés para disminuir la inflación”.
Mientras que el presidente de la FED de Richmond, Thomas Barkin, mencionó que: “La FED puede aumentar más las tasas si persisten los riesgos de inflación”.
También, se dieron a conocer otros datos económicos como: el PIB anualizado al 4T-22, el cual se ubicó en 2.6% vs. 2.7% anticipado por el consenso.
La confianza del consumidor de marzo que sorprendió al alza al registrar 104.2 puntos vs. 101.0 esperados por los analistas.
Y finalmente, se publicaron los datos del ingreso y gasto personal de febrero, los cuales incrementaron 0.3% y 0.2%, respectivamente, vs. 0.2% y 0.3% estimados por el consenso.
El desempeño de los mercados en la semana refleja en gran medida que las preocupaciones sobre el sector financiero se han relajado, ante lo que se ha leído como una oportuna reacción de las autoridades de limitar un mayor impacto; por lo que, consideramos que el comportamiento de estos hacia la siguiente semana se mantenga estable.
En este sentido, a nuestro juicio, si bien, la atención seguirá en los avances del sector financiero, el enfoque principal estará en las acciones en política monetaria de la FED, para reducir la inflación que aún no cede.
Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Bolsas concluyen la semana con rendimientos positivos – Semanal capitales
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Movimiento a la baja en curvas gubernamentales – Semanal Deuda Corporativa. - enero 13, 2025
- Se mantiene la volatilidad en tasas – Semanal Deuda Corporativa - enero 6, 2025
- Volatilidad en tasas gubernamentales – Semanal Deuda Corporativa - diciembre 23, 2024