Inflación EEUU (febrero 2023): La inflación subyacente enfrenta resistencia a la baja. Anticipamos otro incremento de 25 puntos base en la tasa de referencia de la FED.
- El Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (Consumer Price Index o CPI) creció 0.4% a tasa mensual en febrero, cifra similar a la esperada por los analistas del mercado. La tasa anual descendió de 6.4% a 6.0%.
- La inflación subyacente sorprendió ligeramente al alza (0.5% vs 0.4% mensual esperado). La tasa anual pasó de 5.6% a 5.5%. Las sólidas ganancias del empleo y la firme actividad de los servicios dificultan el descenso de la inflación subyacente.
- Nuestros estimados de crecimiento para la economía de Estados Unidos podrían cambiar dependiendo de los sucesos en la banca regional de ese país. Por ahora, consideramos que el riesgo que desató la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) se ha contenido con la intervención de la Reserva Federal (FED), el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Nuestros estimados para las variaciones anuales del CPI general y subyacente al cierre de 2023 se ubican en 4.5% y 4.0%, respectivamente.
- A pesar del riesgo generado por SVB, el hecho que la inflación enfrente tanta resistencia a la baja (sobre todo en la parte subyacente) es suficiente para esperar al menos un incremento más en la tasa de interés de referencia de la FED. Nuestra expectativa es de un aumento de +25 puntos base (pb) este próximo 22 de marzo.
El CPI subyacente de febrero registró la variación más alta de los últimos cinco meses (0.5% m/m). Destacaron las alzas en los precios de vestido (0.8% m/m) y servicios de transportación (1.1% m/m). El componente de precios de vivienda volvió a crecer (0.8% m/m) a pesar de los menores precios de casas. Resulta difícil anticipar que estos últimos caigan próximamente ante la expectativa de un crecimiento económico positivo (1.2% para 2023 est. INVEX) y sólidas ganancias en el empleo. Los precios de servicios podrían continuar al alza ante las sólidas ganancias en el empleo.
Los que también podrían rebotar son los precios de energía, sobre todo si el crecimiento de grandes consumidores como China rebasa las expectativas actuales. Los precios de alimentos (0.4% m/m en febrero) no han registrado una variación negativa desde julio de 2020.
El 22 de marzo se conocerá la próxima decisión de política monetaria de la FED. Apenas hace una semana, después de las declaraciones de Jerome Powell ante el Congreso de EUA, la mayoría de los participantes del mercado anticipaba un alza de 50 pb en la tasa de referencia de la FED.
Después del colapso de SVB, el mercado no sólo descartó un aumento de esa magnitud. Ahora algunos esperan una pausa y otros un recorte en el nivel de la tasa.
Por nuestra parte, consideramos que un descenso tan moderado de la inflación subyacente (en marzo de 2022 ésta tocó un máximo de 6.5% vs. 5.5% en febrero de este año) motivaría al menos un aumento más en la tasa de la FED, de 25 y no 50 pb debido al riesgo (aparentemente controlado) de una crisis en el sector bancario de EUA.
Claro que la información, así como las perspectivas, pueden ser igual de volátiles que los precios registrados por varios activos financieros durante los últimos días.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.