Inflación México (febrero 2023): La inflación anual en México registra su menor nivel en casi un año.

  • La inflación al consumidor sorprendió positivamente al ubicarse en 0.56% mensual en febrero, por debajo de nuestro estimado y el del consenso de analistas (0.61% en ambos casos). Con este resultado, la inflación anual retrocedió de 7.91% a 7.62%, su menor nivel desde marzo de 2022.
  • La inflación subyacente también sorprendió a la baja (0.61% mensual vs. 0.64% estimado INVEX, 0.66% consenso del mercado). La tasa anual pasó de 8.45% a 8.29%. A pesar de lo anterior, aún se observa presión en la parte de precios de servicios (5.55% anual en febrero vs. 5.51% en enero).
  • De continuar, el descenso de la inflación (tanto general como subyacente) permitiría controlar las expectativas de corto plazo que se reportan en las principales encuestas del mercado, así como las que se revelan en los futuros de tasas de interés. A pesar de las buenas noticias, no vemos una inflación menor a 5.0% anual al cierre de 2023 ni en la parte general ni en la subyacente.
  • El descenso de la inflación también permitiría a Banco de México (Banxico) moderar el ritmo de restricción monetaria (esto es, un aumento en la tasa de interés de referencia menor a 50 puntos base) a partir de la próxima reunión de este mes. Nuestro estimado para la tasa de Banxico al término del ciclo restrictivo se mantiene en 11.50% (11.00% nivel actual). Una vez que alcance este nivel, la tasa podría mantenerse ahí hasta 2024.

 

Evolución reciente:

En la parte subyacente (0.61% mensual) los precios de las mercancías crecieron 0.65% m/m, destacando el incremento en los precios de automóviles (0.91% m/m). El aumento en los precios de mercancías alimenticias (0.68% m/m) fue menor al estimado (0.75% m/m). Donde todavía se registró presión fue en los precios de servicios (0.56% m/m, el incremento mensual más alto para esta categoría desde diciembre de 2021). Al interior de este rubro, destacaron por su contribución a la inflación los mayores precios en distintos establecimientos de comida (0.85% m/m), vivienda propia (0.29% m/m) y universidad (1.71% m/m).

En la parte no subyacente (0.40% m/m), resaltaron los mayores precios del huevo (9.04% m/m), el gas doméstico LP (4.06% m/m) y pollo (3.77% m/m). En contraparte, destacaron las caídas en los precios de varios productos agropecuarios, entre ellos el del jitomate (-18.54% m/m), chile serrano (-20.18% m/m) y calabacita (-11.84% m/m). Las tarifas de electricidad cayeron 0.46% en el mes.

Si bien el descenso de la inflación anual aún es moderado, el hecho que ésta se mantenga sobre una trayectoria de baja representa buenas noticias tanto para los consumidores como para las autoridades financieras. En particular, una moderación de la inflación permitiría a Banxico reducir el ritmo de restricción monetaria y acercarse cada vez más al término del ciclo restrictivo.

Por otra parte, las tasas de interés (al menos las de corto plazo) se mantendrían sobre niveles elevados en lo que resta de 2023. En particular, y a pesar del descenso que registre durante los siguientes meses, el hecho que la inflación cierre este año por encima de 5.0% tanto en la parte general como en la subyacente aún representa un reto para el banco central. Principalmente si el objetivo es 3.0% +/- 1.0%.

Con base en lo anunciado por la Junta de Gobierno en el más reciente de comunicado de política monetaria, así como por un moderado descenso de la inflación, anticipamos un incremento de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia en la reunión de este mes.

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email