Semanal capitales: Bolsas concluyen la semana con rendimientos mixtos, debido a las preocupaciones sobre la estabilidad eonómica a futuro
sexy_author_bio]
El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) aumentó 1.34% la semana pasada, en especial, destacaron las alzas en los sectores de consumo discrecional y comunicaciones con variaciones de 3.27% y 3.10%, respectivamente.
En Estados Unidos los mercados accionarios cerraron en terreno positivo: el S&P 500 ganó 1.13%; en una semana en la que la mayoría de los sectores operaron con avances, pero con un movimiento de cautela que llevó a consumo discrecional y comunicaciones a mostrar el mejor desempeño. El Nasdaq aumentó 2.09% y el Dow Jones avanzó 0.24%.
El Stoxx Europe 600 se incrementó 0.58%.
Por su parte, el S&P BMV IPC registró un decremento de -0.84%; donde el 36% de las emisoras que componen el índice operaron a la baja, los mayores descensos los presentaron TLEVISA y AMX con disminuciones de al menos -7.30%.
El comportamiento de la semana estuvo enmarcado por los comentarios de diferentes presidentes de la FED, datos económicos relevantes y medidas contra la propagación del COVID-19 en China.
Sobre los comentarios, el presidente de la FED, Jerome Powell, se mostró a favor de disminuir el ritmo de aumento de las tasas de interés, esto luego de 4 aumentos seguidos en 75 pbs.
Al respecto, las expectativas del mercado para la última reunión de la FED, el 13 de diciembre, muestran un aumento en las tasas de interés de 50 pbs.
Al mismo tiempo, el presidente de la FED continúo con la retórica de mantener una política monetaria restrictiva por el tiempo que sea necesario, esto hasta ver señales claras de disminución en la inflación.
En otros comentarios, los presidentes de la FED de St. Louis, James Bullard y de la FED de Nueva York, John Williams, mostraron una postura aún más restrictiva, Bullard incluso con expectativas de que el banco central aumente tasas hasta niveles de entre 5.00% – 5.25%.
En cuanto a los datos económicos, como hemos comentado anteriormente, vemos como las cifras positivas se toman de manera negativa por parte de los inversionistas y viceversa.
En la semana, el reporte de empleos de la nómina no agrícolas de noviembre estuvo por encima de lo esperado por los analistas con 263,000 nuevos empleos vs. 200,000 estimados. Además, de un incremento en los sueldos que también estuvieron por encima de las expectativas con un crecimiento de 5.1% AaA vs. 4.6% anticipado; lo anterior el mercado lo traduce como un mercado laboral resiliente que tendría presiones inflacionarias y podría contradecir la disminución en el nivel de alza de tasas por parte de la FED.
Por su parte, el índice de confianza del consumidor de noviembre también estuvo por arriba de lo esperado, lo que igualmente demuestra una resiliencia en el consumo.
Las cifras económicas, por encima de las expectativas, aumentan las preocupaciones de la estabilidad económica a futuro, y como las medidas por parte de la FED podrían disminuir la resiliencia económica hacia adelante.
Por otro lado, el mercado chino mostró una volatilidad significativa, luego de que las protestas en contra de las medidas gubernamentales de cero tolerancias al COVID-19 obligarán al gobierno a disminuir dichas medidas, esto causo apetito en el riesgo de los inversionistas que anticipan una apertura del mercado y una importante recuperación económica hacia adelante.
Esperamos que la siguiente semana los inversionistas adopten cautela en el mercado mientras se mantienen atentos a la espera del índice de precios al productor de noviembre que brindaría información importante sobre presiones inflacionarias.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Bolsas concluyen semana con rendimientos mixtos – Semanal capitales - enero 22, 2024
- Bolsas concluyen semana con rendimientos negativos- Semanal capitales - enero 8, 2024
- Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos en su mayoría – Semanal capitales - diciembre 18, 2023