Minutas del Comité de Inversión: análisis de entorno global y fijación de posturas para inversiones | Octubre 2022
Economía: Tanto economías avanzadas como emergentes comienzan a registrar un freno en el crecimiento. Las principales afectaciones se observan en la construcción y la industria. Los precios de casas en Estados Unidos continúan a la baja. Lo anterior, aunado a una posible recesión en 2023, permitiría un descenso paulatino de la inflación subyacente. La economía de México podría desacelerarse significativamente; no obstante, no se prevé que ésta caiga en recesión. La inflación subyacente en México continúa al alza.
Deuda: Los miembros del Comité de Inversión consideran que la tasa de interés de referencia norteamericana continuará al alza; no obstante, es posible que el ritmo de alzas se modere si la inflación lo permite. Una vez concluido el ciclo restrictivo, la tasa podría permanecer elevada por varios meses. Se anticipa una situación similar para la tasa de referencia de Banco de México. Con base en lo anterior, el Comité decidió mantener las ponderaciones de renta fija local en el asset allocation institucional, mismas que se encuentran sobre-ponderadas en plazos cortos y sub-ponderadas en plazos más largos. La posición en deuda global continúa con sub-ponderación.
Bolsa: Los reportes corporativos han sorprendido positivamente hasta ahora; no obstante, la posibilidad de observar una recesión en Estados Unidos reitera la postura de cautela sobre las utilidades de las empresas en los siguientes trimestres. Adicionalmente, los altos niveles de tasas de interés siguen haciendo poco competitiva a la renta variable como alternativa de inversión. Con base en lo anterior, se decidió mantener sin cambios la combinación de porcentajes de inversión tanto para el bloque de renta variable local como global del asset allocation institucional, mismos que se ubican sub-ponderado.
Cobertura: A diferencia de otras divisas, el peso se mantiene fuerte frente al dólar norteamericano. La posición relativa de México frente a otros países emergentes, así como un atractivo diferencial de tasas de interés y sólidos fundamentales macroeconómicos, favorecen el valor de la moneda mexicana. En la suma de movimientos entre renta fija y variable global, la mezcla de exposición en moneda extranjera se mantuvo sub-ponderada.
- Caen tasas de referencia – Semanal Deuda y Tipo de Cambio. - diciembre 4, 2023
- ¿Cómo cerraron los mercados en Noviembre? - diciembre 1, 2023
- INVEX obtiene 5 estrellas Morningstar en sus fondos, pero ¿qué significa? - noviembre 29, 2023