Semanal capitales: Bolsas con rendimientos positivos, se reaniman ante la expectativa de una FED menos restrictiva
sexy_author_bio]
El índice MSCI global que incluye emergentes (ACWI) avanzó en 3.24%, las mayores ganancias en la semana las mostró el sector de energía con 8.28%, seguido del sector de “utilities” con 5.00%.
En Estados Unidos, los índices concluyeron la semana positivos; el S&P 500 subió 4.26%, el Nasdaq aumentó 4.70% y el Dow Jones tuvo un alza de 2.97%. A su vez, el Stoxx Europe 600 incrementó en 2.96%.
Por su parte, en México, el índice S&P BMV IPC se alineó con sus pares internacionales registrando un avance en la semana de 1.86%, nuevamente operó por arriba de las 48,000 unidades.
Del total de las emisoras que lo componen, el 80% operó con ganancias, donde destacó el alza de KOF y GFINBUR con variaciones de 10.2% y 8.0% respectivamente.
La recuperación de KOF, la atribuimos a los resultados positivos del 2T-22 que estuvieron por arriba de los estimados del consenso.
Nuevamente el sentimiento de los inversionistas estuvo guiado por la revelación de reportes corporativos; a principio de semana, la reacción fue negativa por resultados que estuvieron por debajo de las expectativas del consenso, ejemplo de ello, los números de Walmart Inc. que, además de ser decepcionantes, la empresa recortó su guía de crecimiento para el año por los altos niveles de inflación.
Lo anterior alimentó los temores sobre un menor gasto por parte de los consumidores.
En contraste, en la semana sobresalieron los resultados de empresas como General Motors, Apple, Amazon, Visa, Ford, Boeing, entre otros.
Al respecto, Apple registró cifras mejores a las proyectadas por los analistas y anticipó una aceleración en los ingresos a pesar del entorno macroeconómico complicado.
Por su parte, Amazon superó las expectativas en ingresos y anticipó ventas en un rango de entre Usd$125,000 y Usd$130,000 millones. Las acciones concluyeron con una ganancia semanal de 11.3%.
A mitad de semana, los mercados se tornaron positivos, después de que la Reserva Federal dio a conocer su decisión en política monetaria al incrementar la tasa de interés en 75 puntos base, en línea con lo esperado por el mercado.
Además, la FED destacó la fortaleza del empleo como el principal argumento para aumentar la tasa.
Por su parte, Jerome Powell mencionó que un alza similar podría ser posible en la siguiente reunión, pero indicó que todo dependerá de los datos económicos; además, descartó que la economía en EE.UU. se encuentre en recesión.
También los inversores reaccionaron al dato del PIB del 2T-22 de Estados Unidos el cual registró una contracción por segundo trimestre consecutivo, lo que fue leído como la posibilidad de que la FED realice un cambio en su postura restrictiva.
Ante ello, analistas hablan de alzas de 50 puntos base hacia las siguientes reuniones y no de 75 bps, como se estimaba en un inicio.
Consideramos que en las siguientes semanas y a medida que se acerca la conclusión de la temporada de reportes, los resultados seguirán en la atención de los inversionistas.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.