Economía: Los indicadores económicos refuerzan la expectativa de un importante freno en el crecimiento durante los próximos trimestres. La desaceleración, o incluso escenario recesivo, se podría adelantar con una postura más estricta por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
Deuda: El mercado descuenta que la FED actuará de forma más agresiva para tratar de abatir una inflación no vista en cuatro décadas. La postura restrictiva duraría hasta que la economía lo permita. Las tasas de interés de largo plazo podrían continuar al alza ante la expectativa de una mayor tasa de interés de referencia terminal. Con base en lo anterior, el Comité decidió mantener las ponderaciones de renta fija local en el asset allocation institucional, mismas que se encuentran sobre-ponderadas en plazos cortos y sub-ponderadas en plazos más largos. La posición en deuda global continúa con sub-ponderación.
Bolsa: El ajuste en los mercados hacia terreno bajista podría continuar si la FED se torna más agresiva. El incremento en las tasas de interés podría impactar no sólo sobre las valuaciones de las empresas, pero también sobre sus opciones de financiamiento. Con base en lo anterior, se decidió mantener sin cambios la combinación de porcentajes de inversión tanto para el bloque de renta variable local como global del asset allocation institucional, mismos que se ubican sub-ponderados.
Cobertura: El dólar se ha vuelto a fortalecer ante la expectativa de mayores aumentos de tasas por parte de la FED. El peso continuará siendo afectado por los factores que influyan sobre las decisiones de inversión en Estados Unidos. En la suma de movimientos entre renta fija y variable global, la mezcla de exposición en moneda extranjera se mantuvo sub-ponderada.