No anticipamos un punto de inflexión para la inflación norteamericana en el segundo trimestre. Mientras persista el impacto negativo de la guerra Rusia-Ucrania sobre el mercado de materias primas, el CPI podría continuar al alza impulsado por la parte no subyacente.

Estimamos una inflación de 6.3% anual para al CPI de Estados Unidos al cierre de 2022 (4.4% anual en la parte subyacente). Si la inflación vuelve a ser elevada en abril y mayo, la Reserva Federal de Estados Unidos podría endurecer su postura y aumentar la tasa de interés de referencia en 50 puntos base (pb) en más de una reunión.

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

La inflación de marzo (1.2% mensual) se vio principalmente presionada por los precios de energía (11.0% m/m).

En la parte no subyacente, destacaron las alzas de los subíndices de precios de alimentos en casa (food at home) (1.5% m/m), gasolina (18.3% m/m) y electricidad (2.2% m/m). En la parte subyacente, sobresalieron los aumentos en los precios de vestido (0.6% m/m), transportación (2.0% m/m) y vivienda (0.5% m/m). En particular, este último componente ha crecido por los mayores precios de casas. La demanda en el sector residencial se mantiene firme a pesar de la expectativa de tasas de interés más elevadas que podrían impactar sobre los créditos hipotecarios.

De diciembre a la fecha, la tasa anual de inflación de Estados Unidos pasó de 7.0% a 8.5%. No descartamos niveles más elevados durante los próximos meses, sobre todo si los precios de algunas materias primas (petróleo, gas natural, granos y metales) no ajustan a la baja.

Una posible solución del conflicto Rusia-Ucrania podría generar un efecto benéfico sobre los precios de alimentos, energía y otros commodities.

Por otra parte, nos preocupa que la inflación subyacente de EUA, al igual que la de México, se mantenga elevada. En particular, las continuas ganancias en el empleo de Estados Unidos (las solicitudes iniciales del seguro de desempleo ya rompieron a la baja el nivel de las 200 mil unidades y la nómina no agrícola ha crecido en aproximadamente 600 mil plazas al mes desde octubre pasado) justificarían presión adicional sobre la inflación subyacente.

Anticipamos un aumento de 50 puntos base en el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia de Estados Unidos en la siguiente reunión de mayo. De confirmarse dicha previsión, el intervalo pasaría de [0.25%-0.50%] a [0.75%-1.00%]. Nuestro estimado para fin de año se ubica en [2.00%-2.50%].

No descartamos que la FED endurezca su postura si la inflación no cede conforme a la trayectoria que prevén tanto el mercado como el mismo banco central.

 

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email