Bolsas con rendimientos negativos en su mayoría, presionadas por el desempeño en las tasas de largo plazo.

Areli Villeda
Especialista de Análisis Bursátil | INVEX Análisis

El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) perdió (-)0.5%.

En Estados Unidos, el S&P500 bajó (-)0.8%, el Nasdaq retrocedió (-)0.8% y el Dow Jones disminuyó (-)0.5%.

A su vez, el Stoxx Europe 600 tuvo una variación de 0.1 por ciento.

En el caso del S&PBMV IPC cerró la semana con un decremento de (-)1.6%, luego de dos semanas consecutivas con ganancias.

Nos parece que, tras el optimismo que generó la aprobación del paquete fiscal en los EE.UU. la semana pasada, los inversionistas nuevamente centraron su atención en el comportamiento de las tasas de interés de largo plazo, que continúan al alza.

En esta ocasión, los bonos estadounidenses de 10 años alcanzaron los niveles más altos desde febrero de 2020; algo que, resta atractivo a activos de riesgo como los mercados accionarios.

Y es que, consideramos que los inversionistas siguen reaccionando con preocupación al desempeño de la inflación; a pesar de que, la FED mantiene el mensaje de que las tasas seguirán en un nivel cercano a cero, en tanto, alcanza sus objetivos de inflación y empleo.

Al respecto, el presidente de la institución, Jerome Powell, puntualizó que “aún falta mucho para alcanzar los objetivos de inflación y empleo”.

Esta semana, además, los inversionistas recibieron información económica que en su mayoría resultó por debajo de lo esperado por el consenso, por ejemplo, en EE.UU., se reveló que, las solicitudes por seguro de desempleo mostraron un repunte y se ubicaron en el nivel más alto de tres semanas.

También se dieron a conocer las ventas al por menor de febrero, en su lectura MaM, las cuales reflejan un deterioro respecto al dato previo y una mayor caída a la registrada en diciembre.

Por otro lado, nos parece que, los inversionistas también estuvieron atentos a la primera reunión entre los representantes de China y de la nueva administración de EE.UU.; la cual, de acuerdo con algunos participantes fue tensa, al presentarse acusaciones entre ambas partes.

Consideramos que, la evolución de la relación comercial entre ambos países será un factor al que los inversionistas seguirán prestando atención por los impactos que ya observamos hace unos años con el ex presidente Donald Trump, aunque, el presidente Joe Biden mantiene un postura más tranquila.

Adicionalmente, creemos que incidió en el sentimiento del mercado, las preocupaciones sobre la evolución del proceso de vacunación en Europa, donde enfrentan el retraso en la distribución de dosis y que en algunos países se ha determinado la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca; luego de que, personas han presentado efectos secundarios.

Al mismo tiempo que, continúa la propagación del coronavirus, pues los gobiernos de Francia e Italia volvieron a imponer nuevos confinamientos regionales, para frenar los contagios por COVID-19.

En el mercado local, el 37% de las emisoras que componen el S&PBMV IPC operaron con pérdidas, los mayores descensos en la semana los presentaron CEMEX, GMEXICO y GFNORTE con caídas superiores a (-)5.0%.

En el caso de CEMEX, venía de una base difícil, pues de las empresas que componen el S&PBMV IPC es de las que mejor desempeño accionario muestra en lo que va del año.

Nos parece que en el caso de GMEXICO, el descenso proviene del posible impacto que el alza en los mercados de deuda tenga en las materias primas ligadas al ciclo económico.

Desempeño semanal de las bolsas

  Cierre Var. Semanal
S&PBMV IPC    47,028.04      -1.55%
Dow Jones   32,627.97      -0.46%
Nasdaq   13,215.24      -0.79%
S&P500     3,913.10      -0.77%
Bovespa 116,221.60       1.81%
DAX   14,621.00       0.82%
CAC 40     5,997.96      -0.80%
Nikkei   29,792.01       0.25%
Shangai     3,404.66      -1.40%

¿Qué esperar en los próximos días?

En Estados Unidos, destaca la publicación de las órdenes de bienes durables, ingreso y gasto personal de febrero; también, se revelarán los datos del sector privado de marzo en su lectura preliminar.

En la Eurozona, se conocerán los datos del sector privado de marzo en su lectura preliminar; el consenso estima que el PMI de manufactura se ubique en 57.5 puntos, en tanto que anticipa que el PMI de Servicios sea de 45.5 puntos que implica que continúa en zona de contracción (por debajo de los 50 puntos).

En la región también se revelará la confianza del consumidor de marzo, para la cual, los analistas esperan que continúe el deterioro y se ubique en (-)16 puntos desde los (-)14.8 puntos del dato previo.

En Reino Unido, se esperan las ventas al por menor, la inflación y los reclamos de desempleo de febrero, asimismo, se conocerán los datos del sector privado de marzo en su lectura preliminar.

En el caso del PMI de manufactura el consenso estima que continúe por arriba de los 50 puntos que implican expansión, al ubicarse en 55 puntos.

En Japón se publicará el PMI de manufactura y servicios de Jibun Bank de marzo, en su lectura preliminar.

En México se esperan las ventas al por menor de enero, la tasa de desempleo de febrero, la inflación de la primera quincena de marzo: también se revelará la encuesta de expectativas económicas de Citibanamex.

Revelaciones Importantes

Nosotros, Montserrat Antón Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y David Cardona certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.

Tenencia Accionaria

INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.

Otras Declaraciones

El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Areli Villeda
Especialista de Análisis Bursátil | INVEX Análisis