Tasa de desocupación (enero 2019)
Tasa de desocupación presenta deterioro estacional en enero.
Puntos Relevantes:
- La tasa de desocupación de enero aumentó a 3.57% (diciembre 2018: 3.35%) en su serie original, mientras que al corregir por estacionalidad descendió a 3.49% (diciembre: 3.56%).
- La tasa de participación ajustada por estacionalidad se mantuvo prácticamente sin cambios 59.70%.
- Sin embargo, la tasa de subocupación, necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, descendió (-) 0.4 puntos porcentuales respecto al mes anterior hasta el 6.7% con cifras ajustadas por estacionalidad y la tasa de informalidad descendió (-) 0.5 pp hasta el 56.3%.
- Los datos sugieren un ligero deterioro de las métricas en los últimos meses, aunque se mantiene una tendencia positiva de la inserción al mercado laboral formal y aumento de la masa salarial real.
Evolución reciente y estimados
La tasa de desocupación en su serie original aumentó de 3.35% en diciembre a 3.57% en enero, el nivel más alto desde septiembre 2018, mientras la serie ajustada por estacionalidad descendió 0.1 punto porcentual hasta un nivel de 3.49%. Por su parte, la tasa de participación (población económicamente activa como porcentaje de la población de 15 años y más) ajustada por estacionalidad se mantuvo sin cambios en 59.70%. La tasa de subocupación, necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, descendió (-) 0.4 pp a 6.7%.
La Tasa de Informalidad Laboral (población ocupada cuyo vínculo laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) retrocedió (-) 0.5 puntos porcentuales a 56.3%, con datos ajustados por estacionalidad. Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (población que trabaja en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros o sin constituir como empresa) retrocedió (-) 0.1 pp a 27.4% de la población ocupada.
Según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se crearon 94.6 mil puestos de trabajo en enero, impulsado por el sector de transportes y comunicaciones con 4.8%, agropecuario con 4.6% y transformación con 4.4%.
La tasa de desocupación ha presentado un deterioro en los últimos meses, aunque en promedio se observa una tendencia positiva en las métricas de participación, subocupación y reducción de informalidad laboral. Es probable que los despidos en instancias gubernamentales tras el cambio de gobierno se hayan visto mitigados parcialmente por el aumento de las jubilaciones anticipadas. Es de esperar que el escenario de alta incertidumbre lastre la creación de empleo y que el aumento de la tasa de participación presione la tasa de desempleo. Sin embargo, se observa una tendencia positiva de reducción de la informalidad en el mercado laboral y esperamos que el crecimiento de la masa salarial real siga apoyando el consumo.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Confianza del consumidor (Marzo 2019) - abril 4, 2019
- Inflación (1Q Marzo 2019) - marzo 22, 2019
- Producción Industrial (Enero 2019) - marzo 13, 2019