Inflación no subyacente aumenta menos de lo esperado.

Puntos Relevantes:

  • En la primera quincena de octubre el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por INEGI aumentó 0.40%, inferior a nuestra expectativa de 0.50% y la del mercado de 0.47%.
  • La normalización de tarifas eléctricas en algunas ciudades del norte tras finalizar los subsidios durante la temporada cálida y el aumento en gasolinas lideraron el aumento.
  • Los no subyacentes aumentaron 1.1%, mientras los subyacentes crecieron 0.17%.
  • La inflación anual descendió a 4.94% y la subyacente a 3.74%.
  • Los precios que registraron mayores incidencias al alza fueron: electricidad (17.82% var. quincenal), gasolina de bajo octanaje (0.73%), jitomate (5.88%) y servicios profesionales (12.45%).
  • Los precios que registraron mayores incidencias a la baja fueron: papas y otros tubérculos (-8.31% var. quincenal), naranja (-11.52%), aguacate (-4.64%) y otros alimentos cocinados (-0.85%).
  • Mantenemos nuestra expectativa de que la inflación cierre el año en 4.6%, mientras que la subyacente se ubicaría dentro del rango objetivo de Banxico.

Evolución reciente y estimados

El aumento de los precios se debió principalmente a la normalización de las tarifas eléctricas en algunas ciudades del norte tras el fin de los subsidios durante la temporada cálida. Los precios no subyacentes aumentaron 1.10%, liderados por el incremento de 3.09% en energéticos. Por el lado positivo, los agropecuarios retrocedieron (-) 0.49% ante los descensos en frutas y verduras (-0.75%) y pecuarios (-0.28%). La inflación no subyacente anual se desaceleró de 9.40% a 8.58%.

El rubro subyacente aumentó 0.17% y a tasa anual se desaceleró a 3.74%. Las mercancías aumentaron 0.17%, ante una disminución en las presiones sobre alimentos, bebidas y tabaco (+0.11%) y un incremento de 0.16% en las no alimenticias, que son más susceptibles a la depreciación del peso. Los servicios aumentaron 0.20% debido a los incrementos en servicios profesionales (12.45%) y transporte aéreo (7.85%).

La inflación anual se desaceleró ante un aumento menor a lo esperado en el rubro no subyacente. Sin embargo, la acumulación de choques temporales sobre los precios energéticos limita la desaceleración de la inflación. Por el lado positivo, la inflación subyacente se mantiene estable dentro del rango objetivo de Banxico. Por lo tanto, esperamos que la inflación general cierre el año en 4.60%, fuera del rango objetivo de Banxico, mientras que una mayor estabilidad en los precios de mercancías facilitan la desaceleración de la inflación subyacente a una tasa cercana al 3.60%.

El balance de riesgos para la inflación se mantiene inclinado al alza y la reciente volatilidad del tipo de cambio evidencia la fragilidad del escenario. Además, no podemos descartar choques de oferta sobre los precios agropecuarios. Por esta razón, consideramos probable que Banxico decida incrementar la tasa de referencia en otros 25 pb antes del cierre del año hasta un nivel de 8.0%.

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Joan Domene
Gerente de Análisis | INVEX Análisis