Inflación México: El paquete antiinflacionario costaría cerca de $400 mil millones de pesos
De acuerdo con el funcionario, el Programa Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) no implica una intervención directa sobre los precios de mercado. Más bien, el objetivo sería contener la inflación mediante medidas que (i) abaraten la producción, distribución e importación de 24 productos de la canasta básica y (ii) estabilicen costos de transporte, combustibles y la electricidad, entre otros.
De acuerdo con declaraciones del Secretario Ramírez de la O en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, la inflación anual en México estaría alrededor de 10% (7.72% dato de la primera quincena de abril) sin la condonación del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) de gasolina y otros estímulos especiales dirigidos a contener una inflación no vista en 20 años.
Entre las principales características del Programa Contra la Inflación y la Carestía se destaca lo siguiente:
- Estrategia de producción (aumento de oferta): (a) Estabilización del precio de la gasolina, diésel, gas LP y electricidad (este apoyo se financiará con los excedentes obtenidos por el aumento en los precios internacionales del crudo); (b) aumento en la producción de granos; (c) entrega de fertilizantes, y (d) eliminación de cuota compensatoria de sulfato de amonio.
- Estrategia de distribución: Mayor seguridad carretera, no incremento a peajes CAPUFE, exención de carta porte, beneficios para tarifas ferroviarias, mejoras en el sistema aduanal y portuario.
- Estrategia de comercio exterior: Aranceles cero a la importación en 21 de 24 productos de la canasta básica y 5 insumos estratégicos (principalmente granos).
- Otras medidas: Reservas estratégicas de maíz, precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche, fortalecimiento DICONSA/LICONSA.
Si bien el PACIC no establece precios máximos para algunos de los insumos más afectados por la inflación (gasolina, gas LP, granos, fertilizantes y otros), éste sí podría generar distorsiones sobre las finanzas públicas. Sobre todo si la recaudación de ingresos no alcanza la meta debido a un menor crecimiento económico. Asimismo, también nos preocupa el impacto de una conclusión abrupta de estos estímulos sobre la inflación, sobre todo si los precios internacionales de los productos considerados se mantienen muy altos.
Por ahora, con base en cifras preliminares, la intervención pública para mitigar el avance de los precios podría costar alrededor de $400 mil millones de pesos. Esta sería adicional a los $400 mil millones de pesos que la Jefa del SAT consideró como costo de la condonación del IEPS gasolina en 2022.
Por el momento es complejo determinar si el PACIC permitirá controlar la inflación o no. Se definirá una postura conforme evolucione el programa.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.