Portada » Archivo de Ricardo Aguilar Abe » Página 2

Ricardo Aguilar Abe

Semanal economía: Mercado laboral se mantiene firme

El mercado laboral de Estados Unidos se mantiene firme a pesar de los continuos recortes de nómina en algunas de las empresas más importantes del país. Esta semana se publicarán las ventas al menudeo de enero y el consenso anticipa un sólido avance en este indicador.

Inflación México (enero 2023): La resistencia de la inflación subyacente apunta hacia más aumentos en la tasa de Banxico

Las tasas anuales de los índices general y subyacente repuntaron al pasar de 7.82% a 7.91% y de 8.35% a 8.45% entre diciembre y enero, respectivamente. A pesar de lo anterior, es posible observar un descenso de la inflación anual hacia niveles de 5.0% al cierre de 2023 debido a variaciones mensuales menores este año en comparación con los mismos meses de 2022.

Cuestión de lenguaje

Incluso el lenguaje de los mismos comunicados cambió. En el que se publicó en diciembre, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la FED (FOMC, por sus siglas en inglés) resaltó que “la inflación permanece elevada, reflejando desbalances de oferta y demanda relacionados con la pandemia, mayores precios de alimentos y energía, así como presiones de mayor alcance sobre los precios”. En el comunicado de febrero, el FOMC cambió el enunciado anterior por la frase “la inflación ha cedido de alguna manera, aunque ésta se mantiene elevada”.

Semanal economía: Un resiliente mercado laboral apoya el crecimiento en EE.UU.

Después de que la FED concluya el ciclo alcista en los primeros meses de este año, anticipamos que la tasa de referencia se mantendrá sobre su intervalo terminal (5.00-5.25% estimado INVEX) por varios meses. Más aún después de la sorpresa que se registró en la nómina no agrícola de enero (517 mil plazas vs. 185 mil estimadas por el consenso) y después de conocer que todavía hay más de 11 millones de empleos disponibles en la economía norteamericana.

Decisión FED (febrero 2023): La Reserva Federal vuelve a frenar el ritmo de restricción monetaria

Anticipamos otro incremento de 25 puntos base en la próxima reunión del 22 de marzo. Una vez que el techo de la tasa objetivo de la FED alcance 5.00%, las siguientes decisiones dependerán del comportamiento de los precios al consumidor, sobre todo en la categoría subyacente (la que excluye los precios de alimentos y energía), así como del crecimiento.

Semanal economía: Datos en EE.UU. reforzaron la expectativa de un menor ritmo de actividad económica durante los próximos meses

A diferencia de lo observado en meses pasados, el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal (FED) que se publicará este miércoles podría sesgarse más hacia consideraciones de crecimiento en lugar de inflación.  Lo que tendremos que determinar, tanto el banco central de Estados Unidos como los analistas del mercado, es el impacto que tendrá la permanencia de una tasa de interés de referencia elevada durante la mayor parte 2023 una vez que ésta alcance un nivel terminal de 5.25%-5.50% en el primer trimestre (4.50% nivel actual).

PIB EE.UU. (4T-22): La economía de EUA creció 2.1% en 2022, estimamos un freno en el crecimiento de este año

Después de crecer 2.1% en 2022, estimamos un crecimiento de apenas 0.5% en el PIB de Estados Unidos en 2023. Anticipamos caídas cercanas a 1% en términos trimestrales anualizados (-0.25% a tasa trimestral simple) en el segundo y tercer trimestres de este año. Los recientes indicadores económicos refuerzan la expectativa de más aumentos en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal.