INVEX lanza primera tarjeta de crédito digital
| El director general de Ondot, Vaduvur Bharghavan, enfatizó que los emisores de tarjetas deben atraer, adquirir y otorgar a los consumidores experiencias digitales personalizadas para subsistir en un primer mundo digital, donde los pagos se vuelven invisibles y los usuarios esperan una gratificación instantánea.
Así también, el presidente y director general de INVEX, Juan Guichard, sostuvo que el grupo desarrolla un modelo de innovación propio para mantenerse a la vanguardia en el mercado, «desarrollando nuevas oportunidades de negocio a través de tecnología y otorgando a nuestros clientes productos y servicios innovadores». El Economista, Valores y Dinero, Pág. 33, Notimex. |
Subasta 43 – 2018

COMENTARIO SUBASTA
- Los Cetes a 28, 91 y 182 días se colocaron en 7.72% (+7 puntos base superior a la subasta anterior), 7.95% (+10 pb) y 8.08% (+3 pb), en el mismo orden.
- Los MBonos de 20 años (Nov’38) se colocaron a una tasa de 8.50%, (+)35 pb superior a la última subasta.
- Por último, los BondesD de 5 años se colocaron a una sobretasa de 0.16%, (-)2 pb inferior a la última subasta.
- Las minutas de la última decisión de Banxico mostraron un sesgo restrictivo pese a que la tasa se mantuvo sin cambios en 7.75%. Solo un miembro votó a favor de un incremento en la tasa de referencia, aunque el resto expresó preocupación por el importante número de riesgos que aún pesan sobre el escenario. En especial, se señaló la trayectoria al alza de los precios energéticos, la incertidumbre que rodea la agenda económica del nuevo gobierno y una posible depreciación adicional del peso.
- Esperamos un incremento adicional en la tasa antes del cierre del año y descartamos la posibilidad de una pronta reversión de la tasa. Las recientes presiones sobre el peso ponen de relieve la fragilidad del escenario.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión, actuar como hacedores de mercado o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte; asimismo puede actuar como suscriptor, agente de colocación, asesor o prestamista del emisor. Reporte para uso interno y con fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Subasta 42 – 2018

COMENTARIO SUBASTA
- Los Cetes a 28, 91 y 175 días se colocaron en 7.65% (-5 puntos base inferior a la subasta anterior), 7.85% (-3 pb) y 8.05% (-2 pb), en el mismo orden.
- Los MBonos de 3 años (Dic’21) se colocaron a una tasa de 7.91%, (-)5 pb inferior a la última subasta.
- Por último, los Udibonos de 3 años (Jun’22) se colocaron a una tasa real 3.67%, (-)11 pb inferior a la última subasta.
- Una serie de datos débiles en Estados Unidos durante septiembre y el deterioro de las perspectivas de crecimiento global durante 2019 han reducido las expectativas de un proceso de alzas más agresivo por parte de la Reserva Federal. Esto, ha generado un descenso de la presión sobre las tasas locales y el peso.
- La mayor estabilidad del peso amplía el margen de maniobra para Banxico, que en su última decisión mantuvo la tasa de referencia sin cambios en 7.75%. Sin embargo, la persistente presión de los energéticos sobre la inflación general y episodios de volatilidad en mercados emergentes aún podrían justificar un incremento de la tasa de referencia antes del cierre del año. Esperamos que las minutas de la última decisión que se publicarán el jueves refuercen el tono restrictivo observado en el comunicado ante el alto número de riesgos que aún pesan sobre el escenario. Al respecto, descartamos una pronta reversión de las tasas.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión, actuar como hacedores de mercado o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte; asimismo puede actuar como suscriptor, agente de colocación, asesor o prestamista del emisor. Reporte para uso interno y con fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Producción Industrial (Agosto 2018)

Puntos Relevantes:
- La producción industrial aumentó 0.2% a tasa anual en agosto, inferior a nuestra expectativa de 0.7% (mercado: 0.9%), aunque marginalmente superior la expansión de 0.1% en el mismo mes de 2017.
- La expansión de 2.1% en manufactura y 2.6% en generación y distribución de energía fueron contrarrestadas por las contracciones de (-)4.0% en minería y (-) 1.6% en construcción.
- La serie corregida por calendario mostró un crecimiento anual de 0.1%, mientras que la comparación mensual ajustada por estacionalidad presentó un retroceso de (-) 0.5% (julio: 0.2%).
- La variación anual promedio de los últimos 12 meses se mantuvo sin cambios en (-) 0.1%, aunque esperamos que el crecimiento de la manufactura ayude a mantener el sector industrial en expansión al cierre del año.
- El acuerdo comercial USMCA (por sus siglas en inglés) con Estados Unidos y Canadá, que sustituirá al TLCAN, sugiere que el sector manufacturero mexicano seguirá altamente integrado con las economías de la región y se beneficiará del robusto crecimiento estadounidense.
Evolución reciente y estimados
El sector industrial creció 0.2% a tasa anual en agosto, sin presentar importantes efectos de calendario. El sector manufacturero creció 2.1%, apoyado por expansiones en las industrias de alimentos, bebidas y tabaco, maquinaria y equipo de transporte. Además, la generación, transmisión y distribución de electricidad, agua y gas creció 2.6%. Sin embargo, el sector minero se contrajo (-) 4.0%, lastrado por la menor extracción de gas y petróleo, y la construcción retrocedió (-) 1.6% ante una menor edificación y obras de ingeniería civil.
La comparación mensual ajustada por estacionalidad presentó una contracción de (-) 0.5%, tras el aumento de 0.2% registrado el mes anterior. Las contracciones de (-) 1.3% en energía y (-) 2.9% en construcción contrarrestaron las expansiones de 1.0% en minería y 0.2% en manufactura.
El resultado señala un crecimiento marginal de la industria en el tercer trimestre, tras la contracción de la economía observada en el segundo. Por su parte, la variación anual promedio de los últimos 12 meses se mantuvo sin cambios en (-) 0.1%, aunque aún esperamos que regrese al territorio de expansión al cierre del año.
La reducción de la plataforma de producción petrolera mantendrá al sector minero en contracción y la disminución de los trabajos de reconstrucción tras los sismos de septiembre 2017 y la persistencia de incertidumbre en el sector privado ante una agenda económica incierta del nuevo gobierno lastrará la inversión. Sin embargo, el acuerdo comercial USMCA (por sus siglas en inglés) con Estados Unidos y Canadá, que sustituirá al TLCAN, sugiere que el sector manufacturero mexicano se beneficiará del robusto crecimiento estadounidense.

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
A la espera de los reportes del 3T18
| Es cierto que nuestra bolsa responde mayormente a tendencias globales; no existe un movimiento tan importante en el S&P/BMV IPC al reporte de empleo o de inflación en México, como ocurre, por ejemplo, con el S&P 500 y la información económica de Estados Unidos.
Sin embargo, algo que sí suele generar volatilidad importante es la temporada de reportes corporativos, y nos acercamos a la fecha en que las emisoras mexicanas entregarán sus cifras correspondientes al tercer trimestre. Antón, M. El Financiero, Economía, Pág. 22, 10 octubre 2018. |
Subasta 41 – 2018

COMENTARIO SUBASTA
- Los Cetes a 28, 91, 182 y 336 días se colocaron en 7.70% (+3 puntos base superior a la subasta anterior), 7.88% (+1 pb), 8.07% (+7 pb) y 8.20% (-6 pb), en el mismo orden.
- Los MBonos de 10 años (Jun’27) se colocaron a una tasa de 8.17%, +34 pb superior a la última subasta. Los Udibonos de 30 años se colocaron a una tasa real 3.92%, +7 pb superior a la última subasta.
- Por último, los BondesD de 5 años se colocaron a una sobretasa 0.18%, sin cambios respecto a la última subasta.
- Banxico decidió la semana pasada mantener la tasa de referencia sin cambio en 7.75%, aunque contó con un voto a favor de un alza y un tono restrictivo. La Junta espera que la holgura en la economía facilite la desaceleración de la inflación subyacente y que los choques sobre energéticos sean temporales.
- Sin embargo, el peso y las tasas se han visto presionados por la reacción adversa del mercado al proceso de alzas de la Reserva Federal en Estados Unidos. Consideramos que no se puede descartar un ajuste adicional por parte de Banxico ante un balance de riesgos para la inflación que se mantiene sesgado al alza y una alta probabilidad de nuevos episodios de volatilidad financiera.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión, actuar como hacedores de mercado o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte; asimismo puede actuar como suscriptor, agente de colocación, asesor o prestamista del emisor. Reporte para uso interno y con fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.




