Reporte Semanal: Mercado de capitales

Semana positiva para las bolsas, sin borrar las pérdidas de días previos.
[sexy_author_bio]
En la semana, las bolsas presentaron ganancias donde el MSCI que incluye emergentes (ACWI) cerró con un avance de 2.0%.
El S&P 500 ganó 1.9% y el Stoxx Europe 600 subió 3.2%. En México, el S&PBMV IPC logró sumarse a la tendencia positiva de sus pares internacionales; pero, con una menor fuerza y avanzó 1.9%.
No hay un cambio en el sentimiento positivo de los inversionistas; a pesar de los ajustes que se han dado por momentos, y el cual se ve apoyado en la importante ronda de estímulos monetarios y fiscales.
Un mensaje reforzado en días recientes ya que, EE.UU. anunció más estímulos en la semana. Por un lado, la FED implementó un programa de préstamos llamado «Main Street«, que ofrecerá hasta Usd$600 mil millones en créditos a empresas estadounidenses con hasta 15 mil empleados o con ingresos de hasta Usd$5 mil millones de dólares. Además, el presidente de la institución reiteró que está dispuesto a utilizar todas sus herramientas para apoyar a la economía.
Por el otro lado, el gobierno del presidente Trump anunció que se encuentra preparando un plan de infraestructura por mil millones de dólares, que hace pensar en un impulso al sector de construcción, principalmente, aunque, no dieron más detalle de este plan.
Es cierto que los apoyos y la apertura de actividades se han visto reflejados en la recuperación de algunos datos económicos; por ejemplo, las ventas minoristas de EE.UU. en mayo mostraron su mayor avance desde que se tiene registro de la serie en 1992. Y la producción industrial de China aumentó por segundo mes consecutivo en mayo.
Sin embargo, también permanecen las cifras poco alentadoras en la economía; esta semana el mercado se mostró decepcionado por el número de peticiones por seguro de desempleo en Estados Unidos. El cual además desilusionó a los inversionistas en esta ocasión.
Este fue un factor que frenaba por momentos el desempeño de las bolsas, como también lo ha sido en días recientes los nuevos brotes de COVID-19 en China y algunos estados de EE.UU.
En medio de un contexto en el que, el presidente de la FED, Jerome Powell, advirtió que la recuperación económica no será plena hasta que se contenga la propagación del coronavirus. Y la cuarentena podría volver a presentarse en caso de una segunda ola de contagios y que podría pronunciar más la recesión económica esperada.
Por ello, creemos que persisten los riesgos en el rally que se ha dado en los mercados de capitales; siendo el principal de ellos esta segunda ola de contagios.
Por último, en México, el 70% de las emisoras que componen el S&PBMV IPC mostraron ganancias, y destacaron los fuertes avances de VESTA, GFNORTE y GRUMA.
¿Qué esperar en los próximos días?
En EE.UU., se publica información económica de mayo como: las órdenes de bienes duraderos, las ventas de vivienda, los inventarios mayoristas y el ingreso y gasto personal.
Así como también el índice PMI Markit de fabricación que, aunque, se espera un repunte a 47.8 puntos desde 39.8 registrados el mes anterior, continúa ubicándose por debajo del umbral de 50 puntos que, indica terreno de contracción.
En la Eurozona y Reino Unido, se conocen los índices PMI de fabricación y de servicios, donde el consenso de Bloomberg anticipa que exista un repunte, aunque, también por debajo del umbral de 50 puntos.
En Japón, se publica el índice PMI de fabricación y el índice industrial de abril.
En México, habrá reunión de política monetaria donde esperamos que Banxico recorte la tasa 50 pb para ubicarla en 5.00%; también se revelan las ventas minoristas de abril, el indicador de la actividad económica IGAE de abril y la encuesta Citibanamex.
Revelaciones Importantes
Nosotros, Montserrat Antón Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y Valeria Romo certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.
Reporte Semanal: Mercado de capitales

Bolsas con rendimientos negativos, reaparece preocupación sobre crecimiento económico.
[sexy_author_bio]
El índice MSCI que incluye emergentes perdió cerca de (-) 4.2% en la semana.
En Estados Unidos el S&P 500 cayó (-)4.8%; mientras que el Stoxx Europe 600 también concluyó la semana en terreno negativo, al retroceder (-) 5.7%.
Tras tres semanas consecutivas de avance, el sentimiento positivo de los inversionistas se vio limitado por la preocupación sobre el desempeño económico mundial.
Al parecer, la idea bajo la que han operado los mercados de que la recuperación será veloz, en forma V, se ha puesto en duda.
Principalmente, después de que la Fed adelantó en su última reunión de política monetaria que mantendrá la tasa de interés de referencia cercana a cero, al menos hasta 2022.
De acuerdo con Jerome Powell, presidente de la Fed, el COVID-19 podría generar un daño permanente en la economía estadounidense a pesar de la postura monetaria adoptada.
Consideramos que el mensaje confirma que la principal incógnita sigue siendo el impacto de la pandemia en la economía; y, por tanto, en los resultados de las empresas.
En este sentido, vemos como las expectativas de crecimiento económico continúan deteriorándose. Esta vez, la OCDE dio a conocer su pronóstico de PIB para 2020, donde espera una caída de (-)6.0%; y, advierte que podría llegar a (-) 7.6% si, se produce una segunda oleada de contagios antes de que acabe el año que, requiera un nuevo confinamiento
Además, la institución considera que, la propagación del COVID-19 es la peor crisis sanitaria y económica desde la segunda guerra mundial. A su vez, el FMI menciona que la economía global se está recuperando más lentamente a los esperado y que dejará efectos que podrían persistir hacia delante.
Una situación que se confirma en los indicadores económicos recientes que muestran el impacto del brote viral. En Europa, se reveló la producción industrial de abril, que presentó una caída de (-) 17.1% MaM, la mayor baja desde que se tiene registró en 1991.
En Reino Unido, el decremento fue de (-)20.3% MaM, un descenso no observado en la historia.
Para contener el impacto del brote viral en la economía, algunos países siguen implementando programas de estímulo. Al cierre de la semana, en Alemania, la canciller, Angela Merkel, firmó con su gabinete iniciativas clave relacionadas con el paquete de apoyo por €130,000 millones, con la finalidad de que sea aprobado por el parlamento antes del receso legislativo en julio.
Por otro lado, creemos que el apetito por activos de riesgo también fue contenido por el aumento en las preocupaciones sobre una segunda ola de contagios, que afecte la esperada recuperación.
Ello ante el aumento en el número de contagios en lugares que ya reiniciaron actividades. Algunos de ellos, Florida y Houston, en Estados Unidos; donde se presenta un incremento acelerado en los casos sobre los promedios observados en las últimas semanas.
Hasta el momento, el número de casos por COVID-19 en el mundo asciende a 7.4 millones, con el 27% de ellos en EE.UU. La Organización Mundial de la Salud indicó que, actualmente, el continente americano es el más afectado por el brote viral; en especial, México y Brasil donde se presenta la situación más desafiante.
Sobre Brasil, el experto en emergencias de la OMS, Mike Ryan, dijo que el sistema de salud de ese país se encuentra en una etapa crítica, por la tasa de ocupación hospitalaria que presenta de 90%.
Sin duda, la prueba más importante está en la velocidad de recuperación de la economía en medio de la evolución de la pandemia bajo el reinicio de actividades.
Por su parte, el S&PBMV IPC se sumó al sentimiento negativo y concluyó la semana con una caída de (-)3.3%; donde, el 74% de las emisoras que lo componen tuvieron un desempeño negativo.
Las mayores bajas en la semana las presentaron: OMA (-16.2%), TLEVISA (-12.5%), GFREGIO (-11.9%) y SANMEX (-10.9%).
¿Qué esperar en los próximos días?
Esta semana se espera una agenda económica abultada en Estados Unidos, donde destaca la publicación de la producción industrial, ventas al por menor y datos de vivienda y construcción de mayo.
También se publica el índice líder de mayo y la encuesta de manufactura de Nueva York.
En el caso de la producción industrial, el consenso anticipa un crecimiento de 2.8%, una mejora respecto a la caída de (-)11.2% del dato previo.
En la Eurozona se conoce la inflación de mayo, en su lectura final; además, se revelará el boletín económico de la Banco Central Europeo.
En Reino Unido será relevante la inflación, los precios al productor, el desempleo y las ventas al por menor de mayo.
En el caso de la inflación, el consenso de analistas anticipa un aumento de 0.6% AaA, menor al avance de 0.8% del dato anterior.
En Asia, para Japón destaca la inflación y la balanza comercial de mayo.
En México, conoceremos las reservas internacionales en su lectura semanal.
Revelaciones Importantes
Nosotros, Montserrat Antón Honorato, Giovanni Bisogno, Areli Villeda, Giselle Mojica y Valeria Romo certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.
Recuperación sin dinero…
| Economía – Colaborador invitado / Recuperación sin dinero…
“Los mercados financieros en el mundo, y principalmente en Estados Unidos, han sorprendido a propios y extraños por la fuerza de su recuperación. Luego del derrumbe lógico ante la aparición de la pandemia y la ignorancia inicial sobre el manejo del confinamiento en muchos países, en aquellos que reaccionaron con fuerza se ve al menos el famoso aplanamiento de la curva…”, comenta Rodolfo Campuzano, Director de Estrategia y Gestión de Portafolios en INVEX. «Recuperación sin dinero…», El Financiero online, Opinión, Colaborador invitado. 10 junio de 2020, Rodolfo Campuzano. |
Destaca en mayo recuperación de acciones de Alfa
| Monterrey / Destaca en mayo recuperación de acciones de Alfa
“Subimos nuestro precio objetivo de Alfa a 16 pesos desde 14.5 pesos, por una mejora en la valuación relativa y la expectativa de mejores márgenes en Alpek y mayores ingresos en Sigma a los estimados previamente«, dijo Areli Villeda, analista bursátil en INVEX. Para Alpek, la analista subió a 14 pesos su precio objetivo debido a una mejora en la valuación relativa y mayores márgenes de poliéster a los estimados, pero limitado por menores precios de los productos. Bárcenas, A. El Financiero. Destaca en mayo recuperación de acciones de Alfa. Empresas, Monterrey. 01/06/2020. |







