Incertidumbre económica y volatilidad en tecnología marcan la semana previa al reporte de Nvidia – Semanal capitales.
La semana previa concluyó el cierre del gobierno estadounidense más largo en la historia, la reanudación completa de las actividades del gobierno podría tomar todavía unos días. Para empezar, se espera que la publicación pendiente de indicadores económicos se dé durante las próximas semanas, planteando dudas en los mercados acerca de la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal dada la fecha de la siguiente junta (9-10 de diciembre).
De acuerdo con el CME, la probabilidad implícita del mercado para un recorte de 25pb en la junta de diciembre bajó a 46% desde 70% la semana previa. Y es que, muy probablemente, los miembros del comité no contarán con una visión completa del estado actual de la economía para la junta. Lo cierto es que el mercado continúa descontando 3 recortes de 25 pb hacia el cierre de 2026.
Más preocupante aún es que la publicación de estos datos pendientes sorprenda mostrando una economía menos fuerte de lo que se considera. Comentarios de las compañías dentro del sector de consumo ya han dado a conocer que han percibido señales de debilidad en el consumidor estadounidense, en especial en los segmentos de menores ingresos.
La semana previa nuevamente vimos la reacción de los mercados ante el escepticismo sobre las elevadas valuaciones en el sector tecnológico. Un tema que circuló durante la semana fue el de la velocidad a la que estas compañías podrían monetizar sus inversiones en inteligencia artificial, tomando en cuenta la vida útil de los chips necesarios para la infraestructura tecnológica. Debido al ritmo acelerado en el desarrollo de semiconductores por parte de Nvidia, la depreciación de los chips en la cadena de valor podría llegar a niveles que comiencen a erosionar sus márgenes. Y comienza a surgir la preocupación de que la infraestructura necesaria no alcance el ritmo que sustente los resultados esperados, debido a limitantes como el suministro de recursos, como pueden ser la electricidad o el agua.
En este contexto, el sector tecnológico presentó en la semana un rendimiento de 0.51%.
En contraste, el sector de salud presentó el rendimiento más alto de la semana, de 3.87%, como resultado de una rotación de los inversionistas, en la que este sector resultó favorecido gracias a sus valuaciones rezagadas.
En cuanto a la temporada de reportes, tenemos el reporte de Nvidia a media semana. Recordemos que el reporte trimestral anterior no incluyó ventas esperadas hacia China en su proyección de resultados, razón por la que la valuación de la compañía cayó tras la publicación del reporte a pesar de sus resultados positivos. Aunque aún hay temas inconclusos referentes a la relación comercial entre China y Estados Unidos, la situación hoy entre los dos países es mucho menos tensa. Dado el tamaño de Nvidia en los grandes índices accionarios y por la importancia de esta en la cadena de valor de la inteligencia artificial, este será definitivamente de los eventos más relevantes de esta semana.
Adicionalmente, minoristas estadounidenses dentro del sector de consumo también reportarán esta semana, entre ellos Lowe´s, Target y Walmart. Los comentarios de estas compañías podrían agregar a la perspectiva actual del consumidor estadounidense, sobre todo en estas semanas mientras la publicación de indicadores económicos se pone al corriente.
La temporada de reportes corporativos al momento sigue siendo positiva: con el 92% de las compañías del S&P 500 habiendo reportado, la sorpresa a nivel de utilidades ha sido del 6.67%.
En el ámbito local, el S&P/BMV IPC cerró la semana con un retroceso de -1.65%. Destacó el alza de ORBIA (7.1%), LIVEPOL (7.0%) y KIMBER (3.2%).
Pasarán varios días antes de que el gobierno estadounidense opere nuevamente de manera normal. Por lo pronto, la Oficina de Estadísticas Laborales ya anunció que este jueves se publicarán los datos de empleo correspondientes al mes de septiembre. Ante este rezago, las dudas acerca del estado actual de la economía permanecerán como un riesgo para los mercados. Con el estrecho final de la temporada de reportes esta semana, podríamos afirmar que ha sido una temporada positiva, en términos generales, en cuanto a resultados. Sin embargo, lo que se ha discutido y seguirá dando de qué hablar durante los siguientes meses son las guías de las compañías y las perspectivas hacia el futuro. Veremos qué dice Nvidia…
Incertidumbre económica y volatilidad en tecnología marcan la semana previa al reporte de Nvidia – Semanal capitales. / Incertidumbre económica y volatilidad en tecnología marcan la semana previa al reporte de Nvidia – Semanal capitales. / Incertidumbre económica y volatilidad en tecnología marcan la semana previa al reporte de Nvidia – Semanal capitales.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: La incógnita prevalece
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.