Inflación México (octubre 2025)
Inflación México (octubre 2025): Inflación prácticamente en línea con las expectativas del mercado.
.
.Evolución reciente:
Puntos relevantes:
• El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.36% a tasa mensual, por encima de lo esperado por INVEX y por el consenso de Bloomberg (0.35% m/m), aunque en línea con el consenso de la más reciente encuesta Citi. A tasa anual, la inflación general se posicionó en 3.57%, ligeramente mayor a lo anticipado por INVEX (3.56% a/a).
• La inflación subyacente se mantuvo en 4.28% a/a, permaneciendo en su nivel más elevado desde abril de 2024. Al interior, a pesar de que el componente de mercancías registró un descenso a tasa anual de 0.07 puntos porcentuales (pp), el rubro de servicios aumentó 0.08 pp con respecto al mes pasado, lo que demuestra la resistencia que todavía presentan ambas partes.
• Consideramos que la inflación subyacente difícilmente se ubicará dentro del rango objetivo de Banco de México (Banxico) de 3.0% +/- 1.0% hasta el cierre del primer trimestre de 2026, según nuestras estimaciones. Lo anterior incluso se podría postergar a partir de las presiones que generarían las posibles tarifas arancelarias de hasta 50% de México hacia los países con los que no cuenta con un tratado comercial, además de los incrementos en las tasas de ciertos impuestos propuestos en la Ley de Ingresos 2026.
• Para el cierre de 2025, nuestros pronósticos para el componente general y subyacente se ubican en 3.80% y 4.10%, respectivamente. Para el término de 2026, prevemos una inflación general en 4.00% y una inflación subyacente en 3.80%.
Evolución reciente:
El INPC subyacente registró un cambio porcentual de 0.29% m/m, ligeramente mayor a lo esperado por INVEX (0.28% m/m). La sorpresa al alza sobre todo se debió al aumentó de 0.39% m/m en el rubro de servicios, específicamente por el incremento de 0.27% m/m en el precio de la vivienda propia, el cual es el componente del INPC con mayor ponderación (13.8% del total).
Con respecto a las mercancías (0.17% m/m), la tasa anual descendió de 4.19% en septiembre a 4.12% en octubre. Sin embargo, es probable que continue la presión en este rubro ante el impacto de los aranceles a productos importados de países que no tienen un tratado comercial con México, ante el alza en ciertos impuestos propuesto en el Paquete Económico 2026, así como por el efecto de base de comparación. Al cierre de 2024, los precios de las mercancías registraron una tasa anual de 2.47%, misma que era considerablemente baja comparada con el promedio de los últimos diez años (5.00%).
Por otro lado, la parte no subyacente experimentó una variación anual de 0.10% durante octubre, la más baja desde octubre de 2023 (exceptuando el dato de julio de 2025) y siendo la principal razón por la cual la inflación general se ubicó en 3.57% a/a. No obstante, las presiones que esperamos en el componente de agropecuarios durante el mes de diciembre es por lo que consideramos que la inflación general cerrará 2025 alrededor de 3.80%.
Con la decisión de ayer de Banxico de recortar 25 puntos base, la tasa de interés real ex ante entró a la zona definida por el instituto central como neutral. Por lo tanto, nuestra expectativa de inflación al cierre de 2026 (4.0%) nos indica que la Junta de Gobierno cuenta con poco espacio para reducciones adicionales. Nuestro estimado para la tasa de interés de referencia al cierre del próximo año se encuentra en 6.75%.
Inflación México (octubre 2025) / Inflación México (octubre 2025) / Inflación México (octubre 2025)
Tal vez te interese: Recuperación sin empleo – Opinión Estratégica
Visita: invex.com
- Inflación México (octubre 2025) - noviembre 7, 2025
- Inflación México (1Q octubre 2025) - octubre 23, 2025
- Inflación México (septiembre 2025) - octubre 9, 2025