Tasa de desocupaci贸n (mayo 2019)
Tasa de desocupaci贸n relativamente estable en 3.5%.
Puntos Relevantes:
- La tasa de desocupaci贸n en mayo se ubic贸 en 3.51% (mayo 2018: 3.22%) en su serie original, mientras que al corregir por estacionalidad fue 3.48% (mayo 2018: 3.18%).
- La tasa de participaci贸n ajustada por estacionalidad disminuy贸 ligeramente a 59.8%.
- Sin embargo, la tasa de subocupaci贸n, necesidad y disponibilidad para trabajar m谩s horas, se mantuvo pr谩cticamente sin cambios con respecto al mes anterior hasta el 7.8% con cifras ajustadas por estacionalidad y la tasa de informalidad se ubic贸 en 56.4%.
- Los datos sugieren un deterioro de las m茅tricas en los 煤ltimos meses, la creaci贸n de empleos se ajust贸 fuertemente, aunque se mantiene la tendencia positiva de la masa salarial real, principalmente por los aumentos que se dieron al inicio del a帽o en los ingresos monetarios laborales.
Evoluci贸n reciente y estimados
La tasa de desocupaci贸n en su serie original aument贸 ligeramente de 3.50% en abril a 3.51% en mayo, mientras la serie ajustada por estacionalidad aument贸 0.3 puntos porcentuales hasta un nivel de 3.48%. Por su parte, la tasa de participaci贸n (poblaci贸n econ贸micamente activa como porcentaje de la poblaci贸n de 15 a帽os y m谩s) ajustada por estacionalidad se mantuvo se ubic贸 en 56.4%. La tasa de subocupaci贸n, necesidad y disponibilidad para trabajar m谩s horas se mantuvo alrededor de 7.8%.
La Tasa de Informalidad Laboral (poblaci贸n ocupada cuyo v铆nculo laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) retrocedi贸 (-) 0.2 puntos porcentuales a 56.4%, con datos ajustados por estacionalidad. Asimismo, la Tasa de Ocupaci贸n en el Sector Informal (poblaci贸n que trabaja en unidades econ贸micas no agropecuarias operadas sin registros o sin constituir como empresa) retrocedi贸 (-) 0.8 pp a 27.4% de la poblaci贸n ocupada.
Seg煤n los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se crearon solamente 3.9 mil puestos de trabajo en mayo.
La tasa de desocupaci贸n se mantiene relativamente estable en los 煤ltimos meses, al igual que las m茅tricas de participaci贸n, subocupaci贸n y reducci贸n de informalidad laboral. Es probable que los nuevos ajustes al gasto gubernamental que se est谩 traduciendo en continuos despidos, la tasa de desocupaci贸n pudiera incrementarse en lo que resta del a帽o. A nivel de otros sectores productivos, vemos un escenario de alta incertidumbre lo que est谩 impactando negativamente la creaci贸n de empleo y en alg煤n momento dado, aumentos en la desocupaci贸n laboral.
La informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n o estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.