Semanal deuda y tipo de cambio: Mercado de tasas con menor presión en la semana
Se mantiene la expectativa de alzas de 50 puntos base, al menos en la siguiente reunión y que la tasa de referencia cerrará el año en niveles alrededor del 2.75%.
Se mantiene la expectativa de alzas de 50 puntos base, al menos en la siguiente reunión y que la tasa de referencia cerrará el año en niveles alrededor del 2.75%.
Como ha sido en semanas previas, los inversionistas siguen reaccionando al desempeño de la inflación; en esta ocasión, negativamente, tras la revelación del dato de abril que resultó por encima de la expectativa del consenso.
La inflación anual de Estados Unidos finalmente mostró un punto de inflexión a la baja en abril ante a una caída de 6% mensual en los precios de la gasolina. Todavía es muy pronto para confirmar si la inflación norteamericana mantendrá una trayectoria de baja durante los siguientes meses.
Con base en el comunicado, así como la reacción de la Subgobernadora Irene Espinosa, creemos la Junta no descartaría aumentos de más de 50 pb en caso de ser necesarios. Nuestro estimado para la tasa de referencia al cierre de 2022 se mantiene en 8.75%.
Las manufacturas probablemente se vieron afectadas por disrupciones en la cadena global de suministros y en el mercado internacional de materias primas ante el conflicto Rusia-Ucrania y los confinamientos en China.
El ajuste estuvo detonado por una mayor presión en la valuación de la bolsa ante niveles más altos en las tasas de interés; así como expectativas más conservadoras sobre los resultados de las empresas, que se enfrentan a un escenario de menor crecimiento económico y la persistencia de presiones en sus costos.
Si usted es de los pocos afortunados que consiguió reducir sus pérdidas o mantener liquidez en su portafolio y está pensando en el momento de entrar a comprar en los mercados, debo hacerle un par de advertencias: la primera, es que no lo haga hasta que se convenza de que ha cambiado la narrativa con respecto a las tasas de interés; la segunda, que tome en cuenta la rotación tan marcada y posiblemente prolongada que hay entre sectores.
Si efectivamente la inflación inició una trayectoria de baja a partir de abril, tampoco esperamos descensos significativos. Nuestros estimados para la inflación de Estados Unidos al cierre de 2022 se ubican en 6.3% para la parte general y 4.4% para la subyacente. Los de 2023 se encuentran en revisión y probablemente se ajustarán al alza.
¿Dónde puede estar un posible piso para los mercados? En estricto sentido cuando cambie la narrativa con las tasas de interés. Claramente, el comunicado de la Reserva Federal (FED) hizo justo lo contrario: al final, infundió un temor de un alza más agresiva en los réditos.
Mantenemos nuestros estimados para la inflación de 2022 en 6.85% para la parte general y 6.65% para la subyacente. Por ahora no es posible determinar el impacto específico del PACIC sobre la inflación debido a las estrategias no cuantitativas que este contiene (mayor seguridad carretera, mejoras operativas en puertos y aduanas, adecuación de los programas “Sembrando Vida” y “Fertilizantes del Bienestar”, entre otras).