Últimas publicaciones
¿Cómo cerraron los mercados en Febrero 2023?
Te mostramos cómo le fue a los mercados en febrero 2023.
Opinión Estratégica: Mismas señales, el entusiasmo no vuelve
Los mercados hacen intentos de mejorar su situación, pero sin mucha ayuda de los datos o de la información. El escenario es de un crecimiento que sigue arrojando números favorables y de poco avance en la trayectoria de descenso de la inflación. Con ello en mente es entendible que el entusiasmo no vuelva a los inversionistas. Las próximas semanas los mercados seguirán a prueba con datos que posiblemente sigan describiendo un panorama económico sólido. No pensamos en un punto de partida para un rally adicional por el momento.
Semanal deuda y tipo de cambio: Se mantiene el escenario de incertidumbre de hasta dónde llegará el nivel de las tasas de interés
Con estas publicaciones vimos fuertes incrementos de las tasas de interés en dólares durante la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.82%, 20 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre en 3.95%, 13 puntos base en el mismo lapso. Se mantiene el escenario de incertidumbre de hasta dónde llegará el nivel de las tasas de interés y continúan los impactos importantes a nivel de los retornos en los portafolios de inversión de renta fija.
Semanal capitales: Bolsas concluyen la semana con rendimientos a la baja, ante la incertidumbre de una postura más restrictiva por parte de la FED
Si bien, la semana fue corta debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, la volatilidad en los mercados estuvo enmarcada por la incertidumbre de una postura más restrictiva por parte de la Reserva Federal, la cual se acentuó a mitad de semana, tras darse a conocer las Minutas de la última reunión en política monetaria de la institución.
Semanal economía: Datos económicos de Estados Unidos mantienen un tono positivo
Los datos económicos de Estados Unidos mantienen un tono positivo. Las elevadas cifras que se reportaron para la inflación medida a través del deflactor del gasto en consumo preocuparon a los mercados, pues éste es el indicador inflacionario preferido por la FED.
Inflación México (1Q febrero 2023: La inflación sorprende a la baja tanto en la parte general como en la subyacente
La inflación general anual descendió por segunda quincena consecutiva al pasar de 7.88% a 7.76%. La inflación subyacente pasó de 8.46% a 8.38% anual. Para el cierre de 2023, nuestros estimados se ubican en 5.35% y 5.00%, respectivamente.
¿Acumular reservas? Por qué no…
El giro de percepción que ha acontecido en los mercados financieros globales durante febrero consolida de alguna manera la fortaleza del peso. A menos que se presente un episodio de fuerte aversión al riesgo, lo más probable es que el peso siga favorecido por las condiciones estructurales que lo benefician. Existe incluso la posibilidad de un escenario de mayor fortaleza si se extiende la incertidumbre actual.
Opinión Estratégica: Se necesita más información
Los mercados necesitan más información. La más reciente ha quitado de la mesa las expectativas optimistas de una moderación de las tasas y de bancos centrales dispuestos a cambiar su postura. SI hay un punto de inflexión en la inflación, la política monetaria y un nuevo momento de propensión al riesgo, este tardará en llegar. En momentos de tal indefinición la diversificación debe ser la principal idea detrás de cualquier estrategia.
Semanal deuda y tipo de cambio: Desempeño robusto de la demanda interna norteamericana
Con los datos de inflación y ventas, las tasas de interés en dólares presentaron de nuevo alzas importantes a lo largo de la semana. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años cerraron sobre niveles de 4.63%, 11 puntos de incremento en términos semanales y la de 10 años presentó un cierre en 3.83%, 9 puntos base en el mismo lapso. La incertidumbre se hace presente en torno hasta donde llegará la tendencia de alza en las tasas de interés y ha provocado choques importantes a nivel de los retornos en los portafolios de inversión de renta fija.