Semanal con avances tras el despeje de variables de riesgo.
En la última semana del año, la mayoría de las bolsas anotaron ganancias. El MSCI que incluye emergentes (ACWI) y el S&P 500 cerraron con un avance semanal de 1.4%. Mientras que, el Stoxx Europe 600 se expandió 0.8%.
En cuanto al S&PBMV IPC, se apegó a sus pares internacionales y cerró la semana con un avance de 1.6 por ciento, en el cual destacaron los movimientos positivos de GCARSO, GMXT y TLEVISA en la semana.
De esta forma, tras dos semanas cortas de operación debido a los días feriados, mercados como el S&P 500 y el Nasdaq lograron sostenerse en máximos históricos, consolidando un año positivo para las bolsas.
El S&P 500 ganó en el año 16.3% y el Nasdaq 43.6%. Sin embargo, no todos los referenciales lograron recuperar el terreno perdido al inicio de la pandemia, y referenciales como el Stoxx Europe 600 con una caída de (-) 4.0%.
El S&PBMV IPC en el año avanzó 1.2%, las emisoras ganadoras del año fueron PE&OLES, GMEXICO y SITES; mientras que las que tuvieron el peor desempeño fueron GENTERA, ALSEA y TLEVISA.
Los movimientos positivos de las últimas jornadas del 2020 estuvieron apoyados en la permanencia de diversos factores que hacen pensar en un mejor escenario para este año.
El primero: se materializó la aprobación del nuevo paquete de ayuda económica en EE.UU. por Usd$900 millones.
El segundo, se logró un acuerdo comercial para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, cuatro años después de que se votara a favor de esta separación
Si bien se elimina un factor de incertidumbre y la falta de un acuerdo habría sido un escenario muy adverso, la realidad es que se impusieron más barreras comerciales, y ambas partes emergerán peor de cómo estaban.
Por otro lado, el acuerdo no menciona detalles acerca del acceso al mercado de servicios, a pesar de representar el 80% del total de la actividad económica del Reino Unido y el 82% del empleo.
No obstante, el sentimiento positivo se mantiene contenido por la nueva cepa del COVID-19 encontrada en Reino Unido y ya presente en otros países, lo que ocasionó el cierre de fronteras y actividades económicas. Al respecto, primer ministro Boris Johnson y sus asesores científicos dijeron que, la transmisión podría ser hasta un 70% mayor; y, aunque, no se sabe con certeza si las vacunas ya desarrolladas también combaten a la nueva cepa, no se cree que esta sea más letal o que provoque una evolución más grave de la enfermedad.
En este mismo sentido, y el último factor que hacíamos mención al principio; la carrera entre la distribución de la vacuna del COVID-19 y la persistente propagación de la pandemia a nivel mundial.
Al cierre de año, ya varios países comenzaron a aplicar la vacuna de Pfizer, principalmente; y, de acuerdo con la investigadora “Our world in data”, Israel, Baréin, Reino Unido y EE.UU. son los países que encabezan la lista de vacunas administradas por cada 100 habitantes.
Asimismo, la vacuna de AstraZeneca y Oxford también se encuentra en un proceso de aprobación de varios países para ayudar a acelerar el proceso de vacunación; además, es muy esperada por razones prácticas: es menos onerosa que la ya distribuida, y puede ser conservada en congeladores convencionales sin necesidad de una preservación a (-) 70 grados centígrados.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos, se publica el reporte de empleo y, el índice manufacturero de diciembre, así como los pedidos de fábrica y gasto en construcción de noviembre, entre otros.
En la zona euro y Reino Unido, será una agenda más acotada, y se revelan datos finales de actividad del sector privado en diciembre.
En Asia, se da a conocer el índice de servicios de diciembre de China, el cual se anticipa en terreno que implica expansión. En tanto que, en Japón, se conocen los datos finales del índice de servicios y compuesto de diciembre.
En México, destaca la inflación y el índice PMI de fabricación de diciembre.
Con una semana acotada en información económica, y con el despeje de algunas variables que habían sido el foco de atención de los inversionistas, creemos que el desempeñó de la semana estará en la aplicación y efectividad de las vacunas del COVID-19, así como la ola de contagios que se ha intensificado en días recientes.
Revelaciones Importantes